ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SOCIALIZA ANTE EL CONCEJO DE POPAYÁN PROYECTO PARA INCORPORAR EL SISTEMA MUNICIPAL DE CUIDADO AL PLAN DE DESARROLLO
En el recinto del Concejo Municipal de Popayán se llevó a cabo la socialización del proyecto de acuerdo que propone ajustar parcialmente el Plan de Desarrollo 2024–2027 “Alianza con Popayán”, con el propósito de incorporar el Sistema Municipal de Cuidado como línea programática, con metas, indicadores y presupuesto estimado.
La exposición estuvo a cargo de las secretarías de Planeación y de la Mujer, así como de la Gestora Social del municipio, quienes sustentaron que este ajuste responde a disposiciones del orden nacional, particularmente la Ley 2280 de 2023, el CONPES 4143 de 2025 y el Decreto 265 de 2025, que instan a las entidades territoriales a adoptar políticas públicas de cuidado como parte del Sistema Nacional.
Yazmín Hurtado, secretaria de planeación explicó que este ajuste cuenta con fundamento jurídico en el artículo 45 de la Ley 152 de 1994, que permite a los mandatarios territoriales presentar modificaciones al plan plurianual de inversiones cuando se adopten nuevas políticas nacionales. Se informó, además, que el ajuste ya cuenta con concepto favorable del Consejo Territorial de Planeación, de la CRC y con aval de la Secretaría de Hacienda, sin generar impacto fiscal.
La iniciativa busca integrar el cuidado como programa transversal bajo la línea Popayán justa, incluyente, equitativa y en paz, con metas claras: implementar dos estrategias entre 2026 y 2027, articuladas con sectores como salud, cultura, educación, inclusión y deporte. El presupuesto estimado será de 500 millones de pesos, sujetos a aprobación en los presupuestos anuales que pasen por el Concejo.
Alba Nelly Alzate, secretaria de la mujer destacó que esta política responde a la sobrecarga no remunerada que históricamente ha recaído sobre las mujeres, en muchos casos sin respaldo ni visibilidad. Se insistió en la urgencia de contar con espacios físicos y servicios integrales que reconozcan, alivien y redistribuyan las labores del cuidado.
La Gestora Social del municipio Yesenia Velasco, recalcó que este sistema debe ir más allá del papel y traducirse en acciones concretas, construidas desde el territorio y en diálogo con las organizaciones sociales y las personas que cuidan: “El cuidado no puede seguir siendo invisible. Necesitamos que esta inversión social sea sostenible, compartida y dignificante para quienes sostienen la vida en silencio”.
Durante la sesión, varios concejales expresaron su disposición de acompañar el trámite del proyecto, resaltando la importancia de esta política para avanzar hacia una ciudad más equitativa y humana. Se coincidió en que dignificar el cuidado es también garantizar derechos, aliviar cargas familiares y fortalecer el tejido social.
El Concejo Municipal de Popayán reafirma su compromiso con el bienestar colectivo. En ese sentido, estudiará con responsabilidad esta iniciativa, reconociendo en ella una oportunidad para transformar realidades y saldar una deuda histórica con quienes cuidan. Porque legislar también es cuidar.
