CONCEJALES ADVIERTEN BAJA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN LA SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
Durante la sesión del Concejo Municipal de Popayán, convocada para analizar el informe financiero de la Secretaría de Tránsito y Transporte, varios concejales expresaron su preocupación por el bajo nivel de ejecución presupuestal registrado al 31 de mayo de 2025, así como por inconsistencias en la presentación de la información suministrada por la entidad.
Según lo informado por la secretaria de Tránsito y Transporte, Lizeth Vanessa Plazas Quibano, el presupuesto total asignado para la vigencia 2025 asciende a $9.929 millones. Antes de la incorporación de recursos del balance, la ejecución alcanzaba el 47%. Sin embargo, con la incorporación de más de $7.000 millones provenientes del balance, el porcentaje de ejecución se redujo al 27.48%, lo cual generó inquietud entre los corporados, quienes cuestionaron el lento avance en la ejecución de proyectos y el uso efectivo de los recursos públicos.
“No es suficiente justificar con cifras técnicas. La ciudadanía necesita ver resultados concretos en las calles, no solo informes. Hay temas como la fotodetección, la regulación del tráfico y el mal parqueo que siguen sin resolverse”, señaló la concejala Paola Andrea Mondragón.
Aunque la secretaria argumentó que la ejecución depende directamente del comportamiento del recaudo, y que los Certificados de Disponibilidad Presupuestal (CDP) se expiden conforme a los ingresos efectivos, los concejales insistieron en que la Secretaría no ha logrado consolidar una ejecución eficiente durante la primera mitad del año. Esta situación impacta directamente procesos clave como la contratación de agentes de tránsito, la operación de patios y grúas, la gestión jurídica, y la puesta en marcha de proyectos estructurales.
Como aspecto positivo, la funcionaria destacó la adopción del nuevo Plan Local de Seguridad Vial, documento que había perdido vigencia en 2021, y que ahora constituye una herramienta de planificación estratégica para los próximos diez años. Este plan servirá como base para la implementación de puntos de fotodetección y nuevas acciones en materia de seguridad vial.
Pese a este avance, los cabildantes insistieron en la necesidad de fortalecer la articulación institucional, la capacidad operativa y la gestión de impacto. También se plantearon dudas frente a la contratación de personal bajo la modalidad de OPS y el seguimiento adecuado a los recursos transferidos a Movilidad Futura.
“Aquí se nos dice que todo está en ejecución, que todo va a arrancar, pero ya estamos a mitad de año y la ciudad sigue esperando soluciones. La gente no entiende de trámites, entiende de calles, de movilidad segura, de tiempos de respuesta”, expresó el presidente de la corporación, Alex Trujillo.
Seguiremos siendo minuciosos en el seguimiento a la ejecución presupuestal de la Secretaría de Tránsito y Movilidad, exigiendo respuestas claras, eficiencia en la inversión y resultados tangibles que mejoren la movilidad, seguridad vial y calidad de vida de los ciudadanos. La planeación debe traducirse en acción.
