Logo gov.co
ingles

Horarios

Lun - Vie, 8:00 - 12:00 / 14:00 - 18:00

CONCEJALES RECLAMAN CONTROL SOBRE EL RECAUDO Y MAYOR GESTIÓN EN LAS PLAZAS DE MERCADO DURANTE INFORME DE HACIENDA

06/11/25

En el marco de la sesión ordinaria en la que la Secretaría de Hacienda presentó el informe de recaudo por fuentes, con corte a la primera semana de junio de 2025, los concejales de Popayán centraron sus intervenciones en los retos estructurales que enfrenta el municipio para garantizar ingresos propios sostenibles, con especial atención al abandono de las plazas de mercado y la falta de actualización tributaria.

La secretaria de Hacienda, Juliana Sarmiento, explicó que el recaudo por varias rentas no ha alcanzado las proyecciones establecidas a comienzos de año. Indicó que si bien ha habido avances en cobro persuasivo y coactivo, factores como la baja contratación estatal han afectado ingresos por estampillas, y la ausencia de información actualizada limita el cobro en espacios como plazas de mercado.

Frente a esto, el concejal Marco Gaviria hizo un llamado urgente a intervenir el sistema de plazas, en particular la del barrio Bolívar, hoy afectado por informalidad e inseguridad.

Es un espacio estratégico por su historia y por el sustento que representa para más de mil familias, pero hoy enfrenta condiciones de informalidad, deterioro y presencia de microtráfico. Está a cuatro cuadras del Parque Caldas y a dos de un CAI, y aún así se ha convertido en un lugar inseguro. Esta curul viene insistiendo en que se requiere un plan inmediato de intervención y avanzar en su modernización”.

Por su parte, el concejal Luis Inchima cuestionó la falta de actualización de estudios tributarios para fortalecer las rentas del municipio:

Es hora de incorporar figuras como la plusvalía y la valorización. Necesitamos herramientas que nos permitan fortalecer las rentas propias. Es clave revisar lo que se está haciendo con los activos del municipio y su capacidad de generar ingresos”.

En respuesta, la secretaria  confirmó que desde Hacienda se ha solicitado reiteradamente el apoyo de la Secretaría General para actualizar el censo de adjudicatarios, y se gestionan alternativas para garantizar conectividad en plazas, donde no hay cobertura Wi-Fi para los dispositivos de recaudo: “mientras llega esa información, seguimos haciendo cobro persuasivo, pero requerimos más soporte técnico y jurídico para aumentar la eficacia”, puntualizó.

Asimismo, aclaró que los recursos para subsidios se están gestionando correctamente desde el Sistema General de Participaciones, y que la cartera del municipio, que en 2024 superaba el 50%, ha empezado a reducirse gracias a medidas de fiscalización y herramientas tecnológicas aplicadas en la Secretaría.

De esta manera, desde el Concejo Municipal reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de las finanzas públicas, la modernización de los bienes estratégicos del municipio como las plazas de mercado, y el control riguroso para asegurar que los recursos se traduzcan en bienestar para la ciudadanía.

Accesibilidad: