Logo gov.co
ingles

Horarios

Lun - Vie, 8:00 - 12:00 / 14:00 - 18:00

CONCEJO DE POPAYÁN ANALIZÓ AVANCES DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PIDIÓ MAYOR ARTICULACIÓN E IMPACTO TERRITORIAL

07/17/25

Durante la sesión del 17 de julio, el Concejo Municipal de Popayán evaluó el avance en la implementación de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional, una hoja de ruta que busca garantizar el derecho a la alimentación adecuada en la zona urbana y rural del municipio. El informe fue presentado por la secretaria de Salud, Claudia Milena Males, y el secretario de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico (DAFE), Iván Darío Arturo Pabón.

Según lo expuesto, el Plan de Acción 2024–2027 reporta un avance del 39%. Entre los logros destacados figuran la reducción a cero de la mortalidad por desnutrición en menores de 5 años (corte semana 26) y la intervención oportuna del 75% de los casos de riesgo nutricional detectados. Desde DAFE se han fortalecido iniciativas como huertas urbanas y rurales, entrega de kits agrícolas, caracterización de unidades productivas y capacitaciones, mientras que la Secretaría de Salud ha enfocado esfuerzos en vigilancia nutricional y promoción de la lactancia materna.

No obstante, los concejales enfatizaron en la necesidad de fortalecer la articulación institucional, garantizar sostenibilidad a los proyectos y traducir la política en acciones tangibles para las comunidades.

El concejal Daniel Muñoz expresó preocupación por la baja ejecución de la estrategia “Cosechando Semillas”, la cual, pese a tener una de las mayores asignaciones presupuestales, solo alcanza el 32% de cumplimiento. Advirtió la falta de cronogramas y beneficiarios definidos, y urgió pasar de la formación a la inversión efectiva: “Hay que dejar de enfocarse solo en las capacitaciones y empezar a ejecutar inversión real, concreta, que se vea reflejada en las comunidades”.

Por su parte, el concejal José Luis Diago hizo un llamado a replantear la forma en que la política fue incorporada en el Plan de Desarrollo Municipal: “Califico como insuficiente la forma en que la política fue incluida en el Plan de Desarrollo, ya que solo contempla cuatro indicadores, dejando por fuera componentes fundamentales como procesamiento biológico y gestión institucional”.

La concejala Silvia León propuso priorizar un enfoque preventivo, que fortalezca los hábitos saludables desde la primera infancia y el acompañamiento institucional continuo en zonas rurales. Subrayó: “Debemos fortalecer las redes comunitarias. El asistencialismo no basta; necesitamos procesos sostenibles que transformen el territorio”.

Desde el Concejo Municipal de Popayán, reiteramos que es fundamental que los payaneses cuenten con políticas públicas sólidas, bien financiadas y ejecutadas con enfoque territorial, que atiendan no solo los síntomas de la inseguridad alimentaria, sino sus causas estructurales. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con el seguimiento, control político y respaldo a las acciones que garanticen el bienestar nutricional y la dignidad alimentaria de todas las familias payanesas.

Accesibilidad: