Logo gov.co
ingles

Horarios

Lun - Vie, 8:00 - 12:00 / 14:00 - 18:00

CONCEJO DE POPAYÁN REITERA LA NECESIDAD URGENTE DE MODIFICAR EL ACUERDO 015 DE 2015 SOBRE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

07/11/25

En el marco de la sesión plenaria “Socialización implementación del presupuesto participativo para la vigencia 2026”, el Concejo Municipal de Popayán reiteró de forma categórica la necesidad urgente de modificar el Acuerdo 015 de 2015, que regula el proceso de presupuesto participativo en el municipio. La jornada contó con la participación activa de líderes comunales, ediles, representantes de la Administración Municipal y ciudadanía, en un espacio que puso sobre la mesa las limitaciones normativas y operativas que hoy enfrentan los territorios para acceder de manera oportuna y equitativa a los recursos públicos.

Durante la sesión, se hizo evidente que el modelo actual no responde a las realidades administrativas ni a la dinámica organizativa de las comunidades. Las voces ciudadanas señalaron con preocupación la persistencia de trámites complejos, demoras en la ejecución y falta de claridad en los criterios de viabilidad de los proyectos priorizados en barrios y veredas.

En respuesta, los concejales insistieron en que el marco normativo vigente debe ajustarse a las condiciones actuales del territorio y a las expectativas legítimas de participación de las organizaciones sociales. El concejal Diego Guevara fue enfático: “No se necesita un comité de seguimiento, se necesita sentido común. Un acuerdo con una década de vigencia, sin actualizaciones, ya no representa las necesidades del municipio. Las comunidades no están pidiendo favores: están exigiendo que se cumpla con lo que se acordó en las asambleas”.

En la misma línea, el concejal Andrés Sarria advirtió que “si seguimos acumulando proyectos sin ejecutar, estamos debilitando la confianza en las instituciones. Es momento de repensar el proceso, revisar los procedimientos, y generar condiciones para que los recursos se materialicen en obras reales y en tiempos razonables”. Además, propuso revisar la figura de convenios por bloques de veredas y reducir la carga documental exigida a las juntas de acción comunal.

Desde una perspectiva social y de equidad, la concejala Silvia León enfatizó que “el presupuesto participativo debe responder a los territorios, no convertirse en una barrera. Las comunidades están listas para ejecutar, pero el sistema sigue frenando su capacidad. Necesitamos una reforma que simplifique, garantice y respete la organización comunitaria”.

El Concejo Municipal de Popayán reafirma su compromiso con las comunidades urbanas y rurales, y con una planificación participativa que deje de ser un trámite formal para convertirse en un verdadero motor de desarrollo territorial. La actualización del Acuerdo 015 de 2015 no es una alternativa: es una exigencia democrática para garantizar que la voz de la ciudadanía se traduzca en inversión efectiva, decisiones vinculantes y soluciones concretas para los territorios.

Accesibilidad: