Logo gov.co
ingles

Horarios

Lun - Vie, 8:00 - 12:00 / 14:00 - 18:00

CONCEJO DE POPAYÁN REVISA ESTRATEGIAS DE EMPRENDIMIENTO URBANO Y RURAL

06/21/25

En sesión plenaria, el Concejo Municipal de Popayán analizó en detalle las estrategias de fortalecimiento al emprendimiento urbano y rural presentadas por la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico (DAFE), en cabeza del ingeniero Iván Darío Arturo Pavón. La jornada también permitió socializar los avances para la segunda edición de la feria “Hecho en Popayán” y revisar el alcance de eventos como “Popayán Fashion Week” y “Cauca Sabe a Café”.

Durante su intervención, el secretario Pavón explicó que las acciones de la DAFE se han estructurado a partir de un diagnóstico técnico y están alineadas con el Plan de Desarrollo Municipal. Las iniciativas priorizadas incluyen:

  • Atmósfera de Emprendimiento, con más de 20 cursos adaptados a las necesidades locales, especialmente dirigidos a mujeres, jóvenes y población vulnerable en sectores como Julumito, Cajete, La Yunga y Quintana.
  • Rutas con Sabor, una apuesta por la cocina tradicional, el turismo rural y la economía comunitaria, articulada con procesos gastronómicos y de identidad territorial.
  • Promoviendo, estrategia audiovisual para visibilizar talentos locales a través de historias de vida de emprendedores, publicadas en medios digitales oficiales.
  • Alianzas institucionales, entre ellas con el SENA y la Universidad Autónoma del Cauca, que permiten certificar competencias en áreas como diseño, agroindustria, tecnología, viverismo, confección y seguridad alimentaria.

El secretario también anunció el fortalecimiento del programa "Entre Amigas", dirigido a mujeres del sector cafetero, y la continuidad de eventos exitosos como "Cauca Sabe a Café" y "Popayán Fashion Week", este último beneficiando a más de 500 emprendedores del sector textil en su primera fase, con una segunda etapa prevista para el segundo semestre del año.

Durante la intervención de los concejales, se advirtió sobre las limitaciones presupuestales que podrían afectar su ejecución. Los cabildantes instaron a ampliar la cobertura, consolidar rutas estables para los emprendedores, articular políticas públicas existentes —como la de cocina tradicional— y fortalecer la articulación entre zonas rurales y urbanas.

El concejal Fernando López enfatizó la necesidad de una ruta clara y permanente para los emprendedores de Popayán, que trascienda los periodos de gobierno. Por su parte, el concejal Andrés Duque propuso incorporar análisis comparativos postpandemia para medir de forma precisa el impacto económico local de estos programas.

En la misma sesión fue aprobada una proposición unificada de carácter regional, liderada por los concejales José Luis Diago, Luis Inchima, Andrés Duque, Daniel Muñoz, John Ortiz, José Campo y el presidente Alexander Trujillo, mediante la cual se solicita a la Comisión de Regulación de Energía y Gas - CREG una auditoría y reformulación tarifaria a la Compañía Energética de Occidente (CEO).

Asimismo, el Concejo exhortó a la Alcaldía a convocar una mesa técnica multisectorial y anunció el avance del cabildo abierto sobre Urbaser, en respuesta a denuncias ciudadanas sobre irregularidades en la estratificación del servicio de aseo.

El Concejo Municipal de Popayán continuará haciendo seguimiento a estos programas, promoviendo recursos adicionales y trabajando para que el emprendimiento sea motor real de desarrollo económico, empleo digno e inclusión social.

 

Accesibilidad: