Logo gov.co
ingles

Horarios

Lun - Vie, 8:00 - 12:00 / 14:00 - 18:00

CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ EN SEGUNDO DEBATE PROYECTO QUE SUPRIME UN CARGO EN LA PLANTA GLOBAL DE LA CONTRALORÍA DE POPAYÁN

09/24/25

En sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Popayán, realizada este martes 23 de septiembre de 2025, fue aprobado en segundo debate el Proyecto de Acuerdo que modifica el Acuerdo 040 de 2011 y suprime un cargo en la planta global de la Contraloría Municipal, como medida para garantizar la sostenibilidad financiera de la entidad de control.

El concejal Daniel Leonardo Muñoz, ponente del proyecto, explicó que la medida responde a la imposibilidad de la Contraloría para sostener la totalidad de su planta de personal, dado que sus ingresos dependen exclusivamente de incrementos atados al IPC, lo que ha generado un déficit acumulado desde 2011.

En su intervención, el contralor municipal, Luis Eduardo Sandoval, advirtió que la situación de Popayán refleja la crisis que enfrentan la mayoría de contralorías del país, ya que sus presupuestos no alcanzan a cubrir los incrementos salariales anuales. Señaló que la supresión del cargo permitirá aliviar la carga presupuestal y garantizar el normal funcionamiento institucional.

El concejal ponente resaltó que, aunque se quisiera fortalecer con más cargos la capacidad de vigilancia de la Contraloría, la realidad financiera obliga a adoptar esta decisión:

Este es un voto de confianza para un ente de control que requiere garantías mínimas para seguir cumpliendo con su labor de vigilancia y control en Popayán”, afirmó Muñoz.

Por su parte, el contralor municipal agradeció el respaldo de la Corporación y reiteró la necesidad de que desde el Congreso de la República se tramite una ley que modifique el sistema de asignación presupuestal de las contralorías territoriales.

Con la aprobación de este Proyecto de Acuerdo, el Concejo Municipal de Popayán ratifica su compromiso con la estabilidad de los entes de control, conscientes de que garantizar su sostenibilidad es fundamental para preservar la transparencia, la vigilancia de los recursos públicos y el fortalecimiento institucional de la ciudad.

 

Accesibilidad: