CONCEJO MUNICIPAL APRUEBA ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA EN POPAYÁN
En sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Popayán aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo “Por medio del cual se actualiza la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia”, con el objetivo de garantizar la protección integral y el ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) en el municipio.
Esta actualización, enmarcada en el Plan de Desarrollo “Alianza con Popayán” (Acuerdo Municipal 06 de 2024), articula acciones estratégicas para consolidar a la ciudad como referente de buenas prácticas en la formulación e implementación de políticas públicas orientadas a la infancia y la adolescencia.
El nuevo acuerdo se fundamenta en la Constitución Política, el Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006), la Ley 1804 de 2016 y la Ley 2328 de 2023, así como en los compromisos internacionales en materia de derechos humanos, garantizando que la niñez y la adolescencia sean reconocidas como sujetos de derechos y que las familias sean fortalecidas como actores colectivos del desarrollo social.
La concejala Diana Lorena Imbachí, ponente del proyecto de acuerdo, destacó la trascendencia de esta iniciativa para Popayán: “Esta política pública actualizada es un paso fundamental para garantizar que nuestras niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos seguros, con acceso a salud, educación, cultura y oportunidades reales de desarrollo. Hoy le estamos cumpliendo a las familias payanesas con una hoja de ruta sólida que permitirá proyectar una ciudad más humana y con futuro”.
La política aprobada contempla como ejes fundamentales la protección integral de niñas, niños y adolescentes, garantizando acciones de prevención y restablecimiento de derechos; la incorporación de estrategias en salud mental, educación, cultura, recreación y seguridad como pilares del desarrollo humano; el reconocimiento de las familias como sujetos colectivos de derechos y protagonistas del cambio social; el fortalecimiento de la participación ciudadana y la movilización social en favor de la niñez; y la sostenibilidad financiera mediante recursos municipales y de gestión que aseguren la continuidad y materialización de los resultados.
Con esta aprobación, el Concejo Municipal de Popayán se consolida como garante de los derechos de la niñez y la familia, demostrando que su gestión legislativa trasciende los debates y se convierte en acciones concretas que transforman el presente y el futuro de la ciudad. Esta aprobación reafirma el compromiso de la Corporación con la construcción de una Popayán más humana, incluyente y con visión de largo plazo, donde la voz de las niñas, niños, adolescentes y familias se convierte en el centro de las decisiones públicas.