CONCEJO MUNICIPAL DE POPAYÁN INICIA ESTUDIO DE PROYECTO PARA DISMINUIR TARIFAS DEL IMPUESTO DE DELINEACIÓN URBANA
En el marco del segundo periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal de Popayán, la Administración Municipal, presentó ante la corporación el proyecto de acuerdo mediante el cual se propone la modificación parcial del Acuerdo 024 de 2021, con el objetivo de reducir las tarifas del impuesto de delineación urbana y ajustar otros aspectos normativos en materia tributaria y de planificación urbana.
Durante su intervención, Yazmín Hurtado, Secretaria de Planeación Municipal, expuso detalladamente las razones técnicas, jurídicas y sociales que sustentan la iniciativa. El proyecto busca incentivar la formalización de las construcciones en la ciudad, disminuir el desistimiento en los trámites de licenciamiento y contribuir a la reactivación del sector de la construcción, especialmente en los estratos 1, 2 y 3
“La alta tarifa actual del impuesto de delineación ha generado un efecto contrario al deseado: menor licenciamiento, incremento de la informalidad y desincentivo a proyectos de vivienda de interés social. Con esta propuesta buscamos generar condiciones más justas y promover el desarrollo urbano formal en Popayán”, explicó la funcionaria.
El proyecto contempla cinco ejes fundamentales:
- Reducción progresiva del impuesto de delineación urbana, con tarifas diferenciadas para vivienda de interés social y prioritaria.
- Cobro por rangos para los certificados de nomenclatura urbana, facilitando los procesos para desarrolladores.
- Exoneración total de cobros a las Juntas de Acción Comunal por trámites ante la administración, reconociendo su labor social.
- Inclusión formal del certificado de radio de acción en el estatuto tributario, con una tarifa definida.
- Claridad y competencia sobre la certificación de predios atípicos, permitiendo que Planeación Municipal certifique directamente en casos con soporte técnico y normativo.
Ante la importancia del tema, el Concejo Municipal conformó una Comisión Conjunta entre la Comisión Primera y la Comisión Segunda, designando como coordinador ponente al concejal Lucio Armando Jurado Ahumada, y como ponentes a los concejales Marco Aurelio Gaviria y Yuri Julián Ausecha.
Durante su intervención, el concejal Jurado destacó que:
“Este es un proyecto social que valora el papel de las Juntas de Acción Comunal y busca incentivar la formalización de la construcción en la ciudad. Con esta modificación podrían incrementarse las construcciones formales, evitando desistimientos causados por altos costos. Desde la Comisión Segunda, junto a la Comisión Primera, realizaremos un estudio riguroso del articulado para garantizar que el impacto fiscal sea positivo y que se reactive uno de los sectores más importantes para la economía local”.
Con este proyecto, el Concejo Municipal reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo de la ciudad, el fortalecimiento de la planificación urbana y el reconocimiento a las organizaciones comunitarias. La ciudadanía podrá seguir el curso del proyecto y las sesiones a través de las redes sociales oficiales del Concejo.