Logo gov.co
ingles

Horarios

Lun - Vie, 8:00 - 12:00 / 14:00 - 18:00

EL CONCEJO DE POPAYÁN DESTACA LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PIDE MAYOR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

03/08/25

Boletín N° 005

En sesión de informe de gestión, el Concejo Municipal de Popayán analizó los avances y desafíos en
la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), enfatizando la necesidad de fortalecer el
Banco de Proyectos y la articulación entre la Secretaría de Planeación y las demás dependencias de
la Administración Municipal.

Durante la sesión, la secretaria de Planeación Municipal, Yasmín Hurtado Ordoñez, resaltó que
los retos que quedan para la Secretaría en el Plan de Ordenamiento Territorial incluyen generar el
programa y construirlo en conjunto con el Concejo Municipal. Trabajaremos en la conservación del
territorio con la Corporación Autónoma Regional del Cauca, pero también en una construcción
colectiva con todos los actores. Nuestro compromiso es presentar un programa participativo no solo
para el POT, sino también para el Plan Especial de Manejo y Protección del sector histórico”.
Administración Municipal.


Durante la sesión, la secretaria de Planeación Municipal, Yasmín Hurtado Ordoñez, resaltó que “los
retos que quedan para la Secretaría en el Plan de Ordenamiento Territorial incluyen el trabajo
articulado la Corporación Regional del Cauca y demás actores. Nuestro compromiso es presentar un programa participativo no solo para el POT, sino también para el Plan Especial de Manejo y
Protección del sector histórico”.

Uno de los principales retos expuestos fue la necesidad de mejorar la planeación de proyectos
estratégicos para evitar los constantes ajustes administrativos. En 2023, la Secretaría tuvo que
realizar 268 modificaciones a proyectos, lo que genera un desgaste operativo. Como respuesta, se
implementaron mesas técnicas de corrección y capacitaciones para los formuladores de proyectos.

Desde el Concejo, se insistió en la urgencia de optimizar la gestión de los recursos del Sistema
General de Participaciones, ya que actualmente la Secretaría de Planeación ha recibido menos del
20% del presupuesto solicitado, lo que podría afectar el desarrollo de importantes estrategias de
planeación y seguimiento.

El concejal Daniel Muñoz expresó su preocupación por este panorama: “No podemos permitir que
la Secretaría de Planeación, encargada de estructurar el desarrollo de la ciudad, opere con tan pocos
recursos. Es necesario que desde la Administración se garantice el respaldo financiero para cumplir
con las metas establecidas”.

Por su parte, el concejal Julián Ausecha insistió en que “sin planeación efectiva, la ciudad no avanza.
Es preocupante que proyectos claves para el desarrollo de Popayán sigan enfrentando obstáculos
por falta de recursos y coordinación entre dependencias”.

Además, se abordó el impacto que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial en la estructuración
del desarrollo urbano y la conservación del sector histórico. Se destacó la importancia de adelantar
paralelamente el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Centro Histórico y la inscripción
de la Policía Urbanística, herramienta clave para garantizar el cumplimiento de las normas de
ordenamiento territorial una vez se adopte el POT.

El Concejo reiteró la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto con la Corporación Autónoma
Regional del Cauca, el Consejo Territorial de Planeación y demás actores clave para garantizar que
el POT responda a las verdaderas necesidades de la ciudad. “Este no es un documento de escritorio,
es la hoja de ruta que definirá el futuro de Popayán”,
enfatizaron algunos concejales.

Finalmente, se hizo un llamado a la Administración Municipal para garantizar una ejecución más ágil
de los proyectos, mejorar la articulación interinstitucional y priorizar la inversión en planeación
territorial.

Accesibilidad: