CONCEJO MUNICIPAL DESTACA RECUPERACIÓN FINANCIERA Y PROYECCIÓN DEL HOSPITAL SAN JOSÉ DE POPAYÁN
En sesión plenaria, el Honorable Concejo Municipal de Popayán reconoció los avances significativos en materia financiera, administrativa y asistencial del Hospital Universitario San José, tras la presentación del informe de gestión con corte al 31 de mayo de 2025 por parte del gerente Juan Carlos Artiaga y su equipo.
Durante la jornada, se valoró el esfuerzo institucional por superar un contexto crítico heredado, que incluía un déficit cercano a los 90 mil millones de pesos. La reciente categorización del Ministerio de Salud, que declara al Hospital San José como una entidad sin riesgo fiscal ni financiero, fue recibida como una señal de recuperación y confianza para la ciudadanía.
El informe expuso un crecimiento del 21,59% en ingresos facturados respecto al año anterior, una mejora en la productividad de servicios clave como cirugía, diagnóstico por imágenes y hemodinamia, así como avances en modernización tecnológica, renovación de infraestructura y formalización laboral. La ejecución presupuestal del 82% y el aumento del 9,59% en el patrimonio institucional reflejan una gestión orientada a la eficiencia y la sostenibilidad.
Sin embargo, los concejales también manifestaron inquietudes frente a los pasivos acumulados, especialmente una cartera vencida superior a los 291 mil millones de pesos, con un alto porcentaje asociado a entidades liquidadas o en proceso de liquidación. Se insistió en la necesidad de fortalecer los mecanismos de recaudo y seguir vigilando los riesgos asociados a la dependencia de las EPS.
Desde el componente asistencial, se destacó la consolidación del hospital como actor clave en la red pública regional, con servicios ampliados en neonatología, salud mental, oncología y atención pediátrica especializada. La certificación en normas ISO 9001:2015, recientemente alcanzada con cero no conformidades, representa un paso fundamental hacia la acreditación institucional, prevista para octubre.
“Avanzar hacia la acreditación no es solo una meta administrativa: es un compromiso con la dignidad del paciente, con el respeto al trabajador de la salud y con el derecho fundamental a una atención humanizada”, señaló la concejala Silvia León durante su intervención.
Desde distintas bancadas se reiteró el respaldo político al proceso de transformación del Hospital San José, siempre y cuando se mantenga una gestión transparente, centrada en lo público y orientada al servicio. Se plantearon propuestas para garantizar la sostenibilidad de la infraestructura proyectada, fortalecer la atención en salud mental desde el servicio de urgencias, y consolidar al hospital como un verdadero centro universitario, con condiciones adecuadas para la docencia e investigación.
Al cierre de la sesión, la presidencia del Concejo subrayó que el Hospital San José de Popayán representa un activo fundamental para la ciudad, y que la Corporación mantendrá su compromiso con el acompañamiento técnico, sin renunciar a su rol crítico.
“El Hospital San José ha demostrado que es posible levantar una institución desde la crisis con trabajo serio y liderazgo técnico. Ahora el reto es sostener este rumbo, blindar lo logrado y asegurar que el derecho a la salud se garantice con calidad, oportunidad y equidad para toda la población”, concluyó la mesa directiva.
Con este ejercicio de seguimiento institucional, el Concejo de Popayán fortalece su compromiso con una salud pública moderna, equitativa y sostenible, contribuyendo activamente a que el Hospital Universitario San José alcance los estándares que exige el país y merece la ciudadanía.