OFICINA JURÍDICA DEL MUNICIPIO PRESENTÓ BALANCE DE GESTIÓN ANTE EL CONCEJO
El segundo periodo de sesiones ordinarias de 2025 continúa su curso y, en esta oportunidad, la plenaria del Concejo Municipal recibió el informe de gestión de la Oficina Jurídica, a cargo de Carlos Andrés Bolaños, jefe de esta dependencia.
Durante su intervención, Bolaños presentó un amplio balance que incluyó temas de contratación, defensa jurídica, gestión administrativa y archivo, exponiendo cifras, proyecciones y las principales dinámicas contractuales que actualmente atraviesa la administración municipal.
A 31 de mayo de 2025, el municipio ha firmado 1.773 contratos de prestación de servicios (OPS). Esta cifra representa un aumento del 85% respecto al mismo periodo de 2024. La Secretaría de Salud encabeza el listado con 286 contratos, seguida por Planeación (253), Gobierno (172) y Deportes (151).
El informe evidenció que, si bien hay secretarías que han cumplido e incluso superado sus metas contractuales, otras como Cultura y Educación reportan retrasos en la ejecución frente a lo proyectado. Se reiteró que la mayoría de las contrataciones iniciaron en febrero, tras el proceso de aprobación de los proyectos de inversión.
En lo corrido del año, la Oficina Jurídica ha gestionado 602 procesos judiciales activos. De ellos, 25 ya han tenido fallo: 16 a favor del municipio, generando un ahorro superior a los 2.500 millones de pesos.
Sin embargo, se advirtió una situación preocupante: entre enero y mayo se han recibido 1.809 acciones de tutela, de las cuales 1.428 provienen de la Secretaría de Tránsito. Este volumen representa una carga significativa para el equipo jurídico y genera constantes incidentes de desacato (95 reportados a la fecha), que aunque no han derivado en sanciones, sí implican un riesgo operativo y reputacional para la administración.
Durante los primeros cinco meses del año, se han tramitado más de 1.800 actos administrativos. No obstante, la Oficina Jurídica señaló que aún conserva expedientes físicos desde 2018, lo que contraviene las normas sobre gestión documental. En articulación con la Secretaría General, se ejecuta un plan de saneamiento y transferencia documental que busca dar cumplimiento a la normatividad vigente.
Durante la sesión, varios concejales expresaron observaciones clave sobre los retos que persisten en los procesos contractuales del municipio.
El concejal Luis Inchima fue enfático al señalar que no basta con analizar las cifras si no se evalúa la pertinencia de los contratos: “Más allá de la cantidad de OPS contratadas, necesitamos saber cuántas son verdaderamente necesarias para que el municipio funcione. No podemos seguir comparando cifras sin tener claro si la contratación responde a necesidades reales o a intereses electorales. Además, preocupa que con cuatro circulares emitidas aún persista la desconexión entre la Oficina Jurídica y los líderes jurídicos de las secretarías”.
En la misma línea, la concejala Paola Mondragón destacó el esfuerzo del equipo jurídico, pero hizo un llamado a depurar procedimientos y responsabilidades: “Se reconoce el esfuerzo del equipo jurídico, pero seguimos enfrentando retrasos innecesarios por acumulación de flujos y errores que deberían resolverse en el origen. Es fundamental simplificar y garantizar responsabilidad en cada etapa, para que los procesos no colapsen por descoordinación”.
El Concejo Municipal de Popayán reitera a toda la ciudadanía su compromiso con la transparencia, la buena gestión y el uso eficiente de los recursos públicos, convencido de que cada contrato, cada decisión jurídica y cada proceso administrativo debe estar al servicio del bienestar colectivo.