Logo gov.co
ingles

Horarios

Lun - Vie, 8:00 - 12:00 / 14:00 - 18:00

REGISTRADURÍA NACIONAL SOCIALIZA EL PROCESO PARA LAS ELECCIONES DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE JUVENTUD ANTE EL CONCEJO DE POPAYÁN

04/21/25

En el marco de la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Popayán, la Registraduría Nacional del Estado Civil, a través del Registrador Delegado para el Departamento del Cauca, Dr. Oscar Fredy Paz Ramírez, llevó a cabo la socialización del proceso de elecciones de los Consejos Municipales de Juventud, resaltando la importancia de este mecanismo como espacio de participación democrática y ciudadana para las y los jóvenes entre 14 y 28 años.

Durante su intervención, se destacó el papel fundamental que tienen los jóvenes en la consolidación de una democracia participativa y representativa, así como el rol del Concejo Municipal como actor clave para acompañar, fortalecer y garantizar el desarrollo del proceso electoral en el municipio. “Este es un espacio que les permite a los jóvenes elegir y ser elegidos, que les abre la puerta a participar activamente en la formulación de políticas públicas, en la vigilancia a la gestión pública y en el diálogo permanente con las instituciones”, manifestó.

El proceso electoral para la conformación de los Consejos Municipales de Juventud se regirá por lo establecido en la Ley Estatutaria 1622 de 2013 y su modificación en la Ley 1885 de 2018, las cuales reglamentan el Estatuto de Ciudadanía Juvenil. Asimismo, se presentó la Resolución 2365 de 2025, que fija el calendario electoral. De acuerdo con esta norma, el periodo de recolección de firmas para las listas independientes inicia el 22 de abril y se extenderá hasta el 19 de junio, fecha en la que también culmina el plazo para la inscripción de candidaturas. Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre.

En el caso de Popayán, se encuentran disponibles 17 curules para ser ocupadas por jóvenes a través de tres modalidades de participación: listas independientes, avaladas por partidos y movimientos políticos, o por procesos y prácticas organizativas reconocidas legalmente. Las listas independientes deberán conformar un comité inscriptor de tres jóvenes, presentar un logo símbolo (sin emblemas oficiales ni patrios), una denominación de lista, y recolectar un mínimo de 400 firmas válidas para su inscripción. Todas las firmas deben ser originales y entregadas en los formularios oficiales emitidos por la Registraduría.

El Dr. Paz también enfatizó las competencias legales que tienen los entes territoriales frente a la política pública de juventud. Señaló que los municipios deben disponer de una estructura organizativa con capacidad técnica, política y financiera para garantizar el goce efectivo de los derechos de las y los jóvenes.

Desde el Concejo Municipal de Popayán reafirmamos nuestro compromiso con la participación juvenil y el fortalecimiento de la democracia local, apoyando activamente los procesos que promueven la inclusión de las y los jóvenes en la vida pública.

Así mismo, invitamos a toda la ciudadanía al informe sobre los recursos percibidos por subsidios según el Acuerdo 013 de 2021, con presencia de URBASER, que se realizará mañana martes 22 de abril a las 9:00 a.m. en el salón de sesiones del Concejo Municipal.

 

Accesibilidad: