ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SOCIALIZÓ ANTE EL CONCEJO PROYECTO DE ADICIÓN PRESUPUESTAL POR MÁS DE $39 MIL MILLONES PARA LA VIGENCIA 2025
En el marco de la agenda de sesiones ordinarias, la Administración Municipal socializó ante el Concejo Municipal de Popayán el proyecto de acuerdo que propone modificar el presupuesto de ingresos y gastos para la vigencia 2025, mediante una adición de $39.234 millones de pesos. La jornada permitió a los miembros de la corporación y a la ciudadanía conocer de forma detallada los fundamentos técnicos, financieros y jurídicos de la iniciativa, en cumplimiento de lo dispuesto por el Estatuto Orgánico de Presupuesto y la normativa fiscal vigente.
Según lo socializado por la Secretaría de Hacienda y las distintas secretarías involucradas, la propuesta busca incorporar al presupuesto actual una serie de recursos provenientes de:
- Transferencias del orden nacional (DNP, Ministerio de Educación, Indeportes).
- Dividendos de empresas como Urbacer y Centrales Eléctricas del Cauca.
- Reintegros, rendimientos financieros y saldos de contratos liquidados.
- Superávits y recursos disponibles en tesorería.
Principales cifras por sectores:
- Educación: $25.903 millones
- Planeación: $2.000 millones
- Salud: $1.611 millones
- Infraestructura: $6.609 millones
- Gobierno: $792 millones
- Mujer: $200 millones
- Deporte: $105 millones
- DAFE (Desarrollo Agroambiental y Económico): $615 millones
Estas asignaciones permitirían fortalecer proyectos como el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), la política animalista, el sistema de información del Sisbén, el Banco de Proyectos de Inversión, las estrategias de atención a víctimas y el desarrollo económico local.
Durante la sesión, el jefe de la Oficina Jurídica del Municipio, Andrés Bolaños, presentó el concepto de viabilidad legal del proyecto, destacando que la iniciativa cumple con los requisitos establecidos en la Constitución Política, la Ley 819 de 2003, el Acuerdo Municipal 015 de 2006 y otras disposiciones presupuestales.
El proyecto de acuerdo pasa ahora a su fase de análisis en comisión y continuará su trámite conforme a lo reglamentado, bajo la ponencia del concejal Daniel Leonardo Muñoz García.
“La adición de recursos debe ir de la mano de un plan claro, metas alcanzables y transparencia en la ejecución. La socialización de este proyecto es un paso clave para avanzar con responsabilidad en el cumplimiento del Plan de Desarrollo”, indicó la mesa directiva.
