CONTRALORÍA MUNICIPAL SOCIALIZÓ ANTE EL CONCEJO DE POPAYÁN PROYECTO DE ACUERDO PARA FIJAR INCREMENTO SALARIAL DE SU PLANTA EN 2025
En ejercicio de sus competencias constitucionales y con total compromiso hacia el equilibrio institucional y la sostenibilidad fiscal del municipio, el Concejo Municipal de Popayán dio inicio este domingo 13 de julio a la socialización del proyecto de acuerdo mediante el cual se fija el incremento salarial para los empleados públicos de la Contraloría Municipal para la vigencia 2025. La jornada, liderada por la corporación en pleno, permitió escuchar de manera directa al ente de control fiscal, representado por su titular, Luis Eduardo Sandoval, quien expuso ante los concejales los
En su presentación, Sandoval explicó que el incremento propuesto, del 7%, corresponde exactamente a lo negociado entre el Gobierno Nacional y las organizaciones sindicales, en cumplimiento del Decreto 620 de 2025. Dicho decreto fija los límites máximos salariales para empleados públicos del orden territorial, y prohíbe expresamente que estos sean excedidos por los entes descentralizados.
“Este proyecto no contempla ningún punto adicional. Se construyó en estricto apego a la ley, dentro de los topes fijados por el Gobierno Nacional, y reconoce el esfuerzo de los funcionarios públicos sin comprometer la estabilidad fiscal del municipio”, precisó el contralor.
Durante su intervención, también se reiteró que la Contraloría es un ente autónomo y no depende del Ejecutivo local, razón por la cual la competencia para fijar la escala salarial recae exclusivamente en el Concejo Municipal, conforme a lo dispuesto en el artículo 313 de la Constitución y diversas normas y conceptos técnicos vigentes.
La exposición incluyó referencias normativas claves como la Ley 136 de 1994, la Ley 4ª de 1992, el concepto 599131 del Departamento Administrativo de la Función Pública, así como pronunciamientos doctrinarios del Consejo de Estado que ratifican la competencia del Concejo para deliberar y decidir sobre la asignación salarial de los funcionarios de la Contraloría.
El proyecto fue asignado a la Comisión Segunda, bajo la ponencia del concejal Lucio Armando Jurado, quien liderará las mesas técnicas y el estudio detallado del articulado.
Al cierre de la sesión, la presidencia del Concejo ratificó que esta socialización es el primer paso de un proceso responsable, riguroso y transparente:
“El Concejo cumple su deber de controlar, estudiar y deliberar con criterio jurídico, social y financiero. No se trata solo de aprobar cifras, sino de garantizar que cada decisión esté alineada con el interés general, la ley y los principios de buen gobierno”, afirmó el presidente de la corporación.
