ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SOCIALIZA ANTE EL CONCEJO DE POPAYÁN PROYECTO DE CESIÓN GRATUITA DE BIENES FISCALES PARA FORMALIZACIÓN DE VIVIENDA
La iniciativa presentada por la Administración Municipal propone autorizar al alcalde de Popayán para realizar la cesión o enajenación a título gratuito de bienes fiscales del municipio, con el fin de avanzar en la formalización de predios urbanos ocupados por familias de escasos recursos, muchos de los cuales llevan décadas habitando terrenos sin titularidad legal.
Sustentado en el artículo 14 de la Ley 708 de 2001, modificado por la Ley 1955 de 2019, el proyecto tiene como base la necesidad de resolver una situación histórica de ocupación informal y otorgar seguridad jurídica, mejorar el recaudo tributario y contribuir al ordenamiento urbano del municipio.
La Administración expuso que ya se han identificado 938 predios potencialmente viables, de los cuales 211 cumplen actualmente con los requisitos para ser titulados, entre ellos:
- Ocupación ininterrumpida mínima de 10 años
- Uso de suelo habitacional
- Servicios públicos disponibles
- No estar en zona de riesgo o protección ambiental
- El solicitante no debe tener otra propiedad registrada en Colombia
Durante la sesión, los concejales manifestaron su respaldo a la dimensión social del proyecto, pero también dejaron en firme la necesidad de rigurosidad técnica, transparencia en el censo de predios y claridad normativa.
El concejal Diego Guevara, designado como coordinador ponente, señaló: “Este proyecto aborda una problemática muy sentida: el derecho a la vivienda digna. Pero debemos construir una metodología clara que garantice que se beneficie a quienes realmente cumplen con los requisitos. Solicitamos incorporar a Planeación Municipal en el proceso y fortalecer el equipo técnico con ingenieros y abogados que respalden la caracterización de los predios”.
Por su parte, los concejales Daniel Leonardo, José Luis Diago, Julián Ausecha, Pablo Manrique y José Campo, insistieron en que el proyecto no debe dejarse abierto a interpretaciones. “Debe cerrarse con un inventario claro, no puede ser una puerta para que nuevas ocupaciones pretendan legalizarse sin cumplir con la norma”, subrayó Ausecha.
Se reiteró además que la propuesta debe tener un límite de tiempo razonable, pues las facultades que entrega el Concejo son pro témpore, y no pueden extenderse hasta el final de la administración. También se solicitó la inclusión de anexos técnicos detallados, caracterización por núcleo familiar y validaciones cruzadas con sistemas como el IGAC y POT.
El Concejo Municipal de Popayán reafirma su compromiso con el bienestar social, la equidad urbana y la transparencia en la gestión pública. Este proyecto se constituye en una herramienta clave para avanzar en la legalización de asentamientos consolidados y dignificar a quienes por años han habitado sin seguridad jurídica.
“Aquí no se trata de regalar terrenos sin control. Se trata de dar un paso ordenado, normativo y justo hacia la regularización. Pero lo haremos bien, con datos, con límites claros y sin dejar espacio a la improvisación ni a la mala fe”, concluyó Alex Trujillo, presidente del Concejo.