Logo gov.co
ingles

Horarios

Lun - Vie, 8:00 - 12:00 / 14:00 - 18:00

ADMINISTRACIÓN SOCIALIZÓ ANTE EL CONCEJO EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2026 POR $952.244.625.253

10/15/25

La Administración Municipal socializó  ante el Concejo el proyecto de presupuesto para la vigencia 2026, una propuesta que suma $952.244.625.253 y que, según la Secretaria de Hacienda,  Juliana Isabel Sarmiento, busca combinar sostenibilidad fiscal con un paquete de inversiones orientadas a educación, salud e infraestructura dentro del Plan de Desarrollo “Alianza por Popayán”.

La Secretaria explicó que las transferencias nacionales (SGP) aumentarían alrededor del 5% para la vigencia 2026 —un aporte estimado en $423.742 millones— y que, en conjunto, los ingresos corrientes proyectados llegarían a $199.700 millones, cifra que representa un crecimiento cercano al 7% frente a 2025. Entre los rubros que sostienen esa proyección aparecen el impuesto predial (con una meta de crecimiento del 10%), industria y comercio (+4%) y la sobretasa a la gasolina (+5%).

La propuesta prioriza la inversión: el 82% del presupuesto estaría destinado a inversión, frente a un 12% para gastos de funcionamiento y un 6% para servicio de la deuda. La Secretaría detalló además otros montos relevantes: recursos de capital por $13.488 millones, una deuda pública con corte al 31 de agosto de 2025 cercana a $69.556 millones y la proyección de un empréstito por $48.000 millones destinado a pasos viales, rehabilitación de vías y compra de predios para proyectos de movilidad.

Entre las medidas técnicas propuestas para mejorar el recaudo y la gestión financiera, la Administración señaló:

  • Inclusión de 1.500 predios en la base catastral para aumentar el recaudo predial;
  • Automatización y modernización del cobro de cartera (incluida una herramienta robótica);
  • Implementación de recaudo electrónico en plazas de mercado;
  • Avance en la habilitación del municipio como gestor catastral.

¿Qué significa esto para la ciudad?

La mayor parte de los recursos de inversión se orientan a salud, educación y obra pública. En la distribución por secretarías, la socialización consignó asignaciones aproximadas —entre las más altas— para Salud (~$365.000 millones) y Educación (~$287.000 millones); seguidas por Secretaría General (~$88.000 millones), Hacienda (~$78.000 millones) e Infraestructura (~$67.000 millones). Otros rubros con asignación: Tránsito (~$13.000 millones), Deporte (~$11.000 millones) y Gobierno (~$10.700 millones). En total, la inversión programada por secretaría reportada asciende a aprox. $942.584 millones.

La Secretaría de Hacienda destacó también una asignación de más de $12.000 millones para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), resultado de gestiones ante el nivel nacional, y subrayó que la tasa Pro Deporte proyecta un crecimiento significativo para financiar estudios, diseños e intervenciones en escenarios deportivos, entre ellos el estadio Ciro López.

Durante el debate los concejales valoraron la presentación técnica, pero hicieron múltiples observaciones sobre impacto social, equidad y ejecución:

  • Preocupación por sectores sociales: varios concejales señalaron que secretarías como Mujer, DAFE (desarrollo agropecuario y fomento empresarial), Cultura y Turismo aparecen con recortes o asignaciones que podrían ser insuficientes para atender necesidades concretas.
  • Ejecución vs. asignación: los ediles enfatizaron que un presupuesto es efectivo sólo si se ejecuta; pidieron cronogramas claros y metas verificables para que la inversión llegue a las comunidades.
  • Transparencia en rubros puntuales: hubo preguntas sobre la comisión a la fiducia (aprox. $443 millones), el manejo de la Planta de Beneficio Animal y la administración de escenarios deportivos (tarifas y contratos del Estadio Ciro López).

Con rigurosidad y transparencia, el Concejo de Popayán cumplirá su rol de control político y fiscalizador frente al proyecto de presupuesto 2026, exigiendo a la Administración cronogramas, informes y cumplimiento de metas para que las cifras se traduzcan en obras y servicios reales.
De este modo, el Concejo actúa en defensa del interés público y en favor de la calidad de vida de las familias payanesas: un Concejo que piensa en todos y trabaja para que la inversión pública llegue efectivamente a la ciudadanía.

Accesibilidad: