CONCEJO DE POPAYÁN ANALIZA PRESUPUESTO DE SALUD 2026: AUMENTA EN UN 14% Y PRIORIZA SALUD PÚBLICA, ADULTO MAYOR Y BIENESTAR ANIMAL
La administración continuó la socialización del proyecto de acuerdo que fija el presupuesto de ingresos y gastos del municipio para la vigencia fiscal 2026. En esta jornada, la Secretaría de Salud, a cargo de Claudia Milena Males, presentó la distribución presupuestal proyectada, la cual asciende a más de $365.000 millones, representando un incremento del 14% frente a la vigencia 2025.
Según lo expuesto por la funcionaria, este aumento busca fortalecer la atención integral en salud, consolidar las políticas públicas de grupos poblacionales vulnerables y mejorar la cobertura en salud mental, seguridad alimentaria, adulto mayor, discapacidad y protección animal.
La Secretaria explicó que, del total asignado, $248.000 millones corresponden al régimen subsidiado y el resto se destina a programas y proyectos de salud pública, priorizando inversión en prevención, promoción y atención primaria. Dentro del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), se proyectan $2.233 millones en estrategias de promoción y educación en salud, con contratos ejecutados a través de la ESE Popayán y el Hospital Universitario San José.
Durante el debate, los concejales realizaron un análisis técnico y responsable sobre la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), que concentra buena parte de las metas del Plan de Desarrollo “Alianza por Popayán”.
El concejal Lucio Armando Jurado expresó su respaldo al aumento presupuestal, pero advirtió sobre la importancia de garantizar la idoneidad y experiencia de las entidades contratistas, conforme a la Resolución 1597 de 2025.
Por su parte, el concejal José Luis Diago enfatizó la necesidad de que los prestadores del servicio cuenten con habilitación formal y experiencia en acciones de salud pública, evitando posibles riesgos jurídicos.
La concejala Silvia León reiteró su preocupación por los retrasos en la contratación del PIC, que en años anteriores se ha iniciado de forma tardía, lo cual limita el impacto de los programas comunitarios.
El Concejo de Popayán destacó la importancia de fortalecer la prevención, la atención en salud mental y la cobertura para poblaciones vulnerables, insistiendo en que los recursos deben ejecutarse de manera eficiente y oportuna.
De esta manera, el Concejo Municipal de Popayán reafirma su compromiso con la transparencia, la vigilancia del gasto público y la defensa del derecho a la salud, garantizando que cada peso del presupuesto 2026 se traduzca en bienestar y calidad de vida para las familias payanesas.