CONCEJO DE POPAYÁN ANALIZÓ EL PRESUPUESTO DE LA SECRETARÍA GENERAL PARA LA VIGENCIA 2026
En sesión plenaria, el Concejo Municipal de Popayán continuó el estudio detallado del proyecto de acuerdo del presupuesto de ingresos y gastos para la vigencia fiscal 2026, concentrando el análisis en la Secretaría General de la Administración Municipal.
El secretario general, Edwin Muñoz, explicó que el presupuesto proyectado para la dependencia asciende a $88.275 millones, de los cuales $3.869 millones corresponden a inversión y el resto a gastos de funcionamiento.
Detalló que el incremento frente a la vigencia anterior se debe a nuevas obligaciones legales y administrativas, entre ellas la aplicación de la Ley 2461 de 2024, que exige cubrir con recursos de funcionamiento los aportes a seguridad social y cajas de compensación; la asunción total de los costos de operación del matadero municipal; y la provisión de recursos para atender eventuales fallos judiciales en contra del municipio.
Muñoz subrayó que la Secretaría General cumple una función transversal, administrativa y jurídica, y que su misión es “garantizar el correcto funcionamiento de todas las dependencias de la Alcaldía”. Agregó que, aunque históricamente el presupuesto de inversión rondaba los $800 millones, en la actual administración se ha logrado ejecutar más de $8.000 millones, especialmente en mantenimiento de escenarios, plazas de mercado y bienes inmuebles municipales.
La concejala Rosa Sinisterra expresó su preocupación por la eficiencia del plan de medios, solicitando garantizar una comunicación institucional más efectiva y transparente hacia la ciudadanía.
Por su parte, el concejal Daniel Leonardo Muñoz resaltó la necesidad de fortalecer los procesos de mantenimiento, control y administración de los bienes públicos, enfatizando en los escenarios deportivos y culturales.
El concejal José Alexander Campo planteó inquietudes frente al manejo financiero del matadero municipal, insistiendo en la importancia de que su sostenibilidad no dependa exclusivamente del presupuesto general, sino que avance hacia un modelo autosostenible.
De igual forma, el concejal Marco Gaviria pidió revisar la ejecución de los contratos de aseo y mantenimiento, y propuso mejorar la coordinación interinstitucional para optimizar recursos.
Finalmente, varios corporados insistieron en la necesidad de blindar jurídicamente al municipio ante demandas y litigios, fortaleciendo los mecanismos preventivos y la defensa judicial.
El presidente del Concejo Municipal destacó que este ejercicio de control político y revisión presupuestal busca garantizar la transparencia, la eficiencia y la sostenibilidad de los recursos públicos: “el propósito del Concejo es asegurar que cada peso del presupuesto municipal tenga un impacto real en el bienestar ciudadano y en el fortalecimiento institucional”, señaló.