Logo gov.co
ingles

Horarios

Lun - Vie, 8:00 - 12:00 / 14:00 - 18:00

CONCEJO DE POPAYÁN ADVIERTE INSUFICIENCIA EN RECURSOS DE SEGURIDAD DENTRO DEL PRESUPUESTO 2026

11/10/25

Durante la sesión plenaria de socialización del proyecto de acuerdo mediante el cual se fija el presupuesto de ingresos y gastos del municipio de Popayán para la vigencia fiscal 2026, el Concejo Municipal centró su análisis en la asignación presupuestal de la Secretaría de Gobierno, expresando una seria preocupación por la limitada inversión proyectada para el componente de seguridad ciudadana.

El secretario de Gobierno, Felipe Acosta Ortega, presentó ante la Corporación el detalle del presupuesto estimado de $10.729 millones, distribuidos en 13 programas, entre ellos seguridad, víctimas, infancia, derechos humanos, democracia, espacio público, justicia, juventudes y diversidad sexual. De ese monto, $3.301 millones se destinarían al programa de seguridad, sujeto a la aprobación del Comité FONSET en 2026.

Sin embargo, los concejales advirtieron que el presupuesto es insuficiente para atender las crecientes problemáticas de seguridad urbana y rural que enfrenta la capital caucana.

El concejal John Ortiz calificó como “absurdo” el valor proyectado por habitante, al señalar que la asignación equivale a cerca de $8.000 per cápita, cuestionando cómo la Administración garantizará la operatividad policial, el mantenimiento de equipos y la dotación de chalecos, motos y vehículos con un rubro tan limitado.

Popayán vive un 2025 difícil en materia de seguridad. La gente no denuncia, el miedo crece, y con ese presupuesto la respuesta institucional será precaria”, enfatizó Ortiz.

Por su parte, el concejal José Luis Diago coincidió en que el presupuesto carece de criterios técnicos claros y llamó la atención sobre la falta de inversión en sistemas de videovigilancia y en las comisarías de familia, denunciando el deterioro de su infraestructura.

Cada día hay menos cámaras en funcionamiento. Esta administración podría pasar a la historia por eliminar los ojos que vigilan la seguridad de Popayán”, advirtió.

A su turno, el concejal José Alexander Campo reiteró el llamado a la Secretaría de Hacienda para revisar el presupuesto y reforzar la inversión en seguridad, advirtiendo los desafíos que enfrentará Popayán durante el año electoral 2026.

“De las 375 cámaras instaladas, solo 75 están activas. Es urgente avanzar en los procesos de licitación y fortalecer los frentes de seguridad en barrios y comunas”, señaló.

El concejal Luis Inchima complementó el debate insistiendo en la articulación entre la Secretaría de Gobierno y las Juntas de Acción Comunal, y en la gestión ante fondos departamentales y nacionales para robustecer el FONSET, mientras que el concejal Andrés Duque hizo un llamado a fortalecer los mecanismos de formación ciudadana y apropiación comunitaria del territorio, más allá del enfoque meramente punitivo.

La Corporación insistió en que el presupuesto 2026 debe reflejar una planeación más estratégica, técnica y territorialmente equilibrada, priorizando las necesidades reales de la ciudadanía y garantizando recursos suficientes para la seguridad, convivencia y derechos humanos.

Accesibilidad: