Logo gov.co
ingles

Horarios

Lun - Vie, 8:00 - 12:00 / 14:00 - 18:00

CONCEJO DE POPAYÁN ALERTA SOBRE BAJA EJECUCIÓN DE RECURSOS PARA SEGURIDAD ALIMENTARIA

04/02/25

Durante la sesión del informe de ejecución sobre la Política Pública de Seguridad Alimentaria, los concejales manifestaron su preocupación por la baja ejecución de los recursos destinados a este fin. Según el informe presentado, de los 2.900 millones de pesos asignados en 2024 para garantizar el acceso a la alimentación de las poblaciones vulnerables, solo se han invertido 633 millones, lo que equivale a tan solo el 21% del presupuesto disponible.

Esta situación ha generado inquietud entre los cabildantes, quienes exigen a la Secretaría de Salud explicaciones claras sobre las razones de la baja ejecución y planes concretos para agilizar el uso de estos fondos en beneficio de la comunidad.

No podemos permitir que el presupuesto para garantizar la seguridad alimentaria de nuestra población vulnerable se quede sin ejecutar. Es urgente que se tomen medidas y se realicen las acciones necesarias para que estos recursos lleguen a quienes realmente los necesitan”, manifestó el concejal Fernando López.

Por otro lado, el concejal Daniel Muñoz invitó a los corporados a continuar con el estudio de la política pública y a preparar las preguntas que se enviarán para un control político sobre este tema específico. Subrayó la importancia de que la corporación defina este asunto con urgencia. Además, los concejales reiteraron la necesidad de convocar un control político y seguimiento a los programas de seguridad alimentaria, con el objetivo de evitar demoras en la ejecución de los recursos y garantizar la transparencia en su utilización.

El presidente del Concejo, Alex Trujillo, puntualizó que la corporación está plenamente dispuesta y comprometida a brindar su apoyo en lo que sea pertinente, siempre y cuando la administración muestre celeridad en la ejecución de los proyectos y cuente con los profesionales adecuados y cualificados. En este sentido, destacó la importancia de una gestión eficiente y transparente para garantizar que los recursos sean bien utilizados.

Finalmente, se invita a la ciudadanía a participar en la sesión programada para mañana, 3 de abril, a las 9:00 a.m., en la cual se abordará el presupuesto de la modificación de la vigencia 2025 con la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres. Esta sesión es clave para revisar y aprobar los recursos destinados a la gestión de riesgos en 2025.

 

Accesibilidad: