CONCEJO MUNICIPAL ANALIZA INCORPORACIÓN DE RECURSOS PARA GESTIÓN DEL RIESGO EN POPAYÁN
Durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal, se llevó a cabo la socialización del acuerdo de modificación de ingresos y gastos para la vigencia 2025, el cual contempla la incorporación de recursos de balance y superávit por más de 5.000 millones de pesos para fortalecer la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres. Estos recursos estarán destinados a la atención de emergencias, el fortalecimiento de organismos de socorro, la implementación de sistemas de alerta temprana, acciones de mitigación del riesgo y obras de limpieza y descolmatación en diversos cuerpos hídricos de la ciudad.
En el debate, los concejales expresaron diversas inquietudes y reflexiones sobre la distribución y el impacto de estos recursos. El concejal Julián Ausecha, cuestionó la asignación de 600 millones de pesos para el estudio SINAI sin una claridad previa sobre la integración de estos resultados con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). "Es fundamental que antes de aprobar estos recursos, se nos garantice que el POT ya contempla estas inversiones, para evitar estudios innecesarios y optimizar el presupuesto", afirmó.
Además, el concejal Marco Gaviria, manifestó su preocupación sobre la eficacia en la ejecución de los fondos. "De los 5.000 millones disponibles, 2.000 millones están destinados a descolmatación de quebradas y ríos. Es importante conocer los resultados de las intervenciones previas y verificar si han sido efectivas. Se requiere transparencia en la gestión de estos recursos", puntualizó.
Por su parte, el concejal José Luis Diago, hizo énfasis en la falta de claridad sobre la adquisición de herramientas y software para la gestión del riesgo. "Planeación municipal ya cuenta con herramientas de mapeo y es necesario evitar compras duplicadas que puedan generar sobrecostos. Se debe garantizar una adquisición eficiente y optimizada de recursos", afirmó Diago.
Durante la sesión, también se abordó la necesidad de fortalecer organismos de socorro como la Defensa Civil, la Cruz Roja y otras entidades que actualmente operan con recursos limitados. Asimismo, se planteó la importancia de establecer estrategias claras para la mitigación de riesgos en zonas rurales y en sectores de expansión urbana, donde la densificación poblacional puede aumentar la vulnerabilidad frente a desastres.
Finalmente, el presidente de la corporación, Alex Trujillo afirmo que: “hemos gestionado la invitación a senadores y parlamentarios para que el próximo 26 de abril acompañen una sesión especial en Popayán, donde se debatirán temas clave para el desarrollo de la ciudad. Esperamos las agendan coincidan para tal fin” esta iniciativa reafirma el compromiso del Concejo con una gestión de puertas abiertas, promoviendo el diálogo y la construcción colectiva de soluciones para el bienestar de la comunidad”.