Logo gov.co
ingles

Horarios

Lun - Vie, 8:00 - 12:00 / 14:00 - 18:00

CONCEJO DE POPAYÁN DEBATIÓ EL INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025

10/24/25

En sesión ordinaria del Concejo Municipal de Popayán, presidida por la Mesa Directiva, se socializó el Informe de Ejecución Presupuestal del Presupuesto Participativo. El secretario de Gobierno (e), Robinson Felipe Acosta, presentó el balance técnico del proceso, recordando que este se rige por el Acuerdo 015 de 2015, que establece la metodología de participación ciudadana a través de seis etapas de convocatoria, priorización y ajuste presupuestal. Explicó que el Presupuesto Participativo se concentra en los ejes de infraestructura, educación, saneamiento básico, emprendimiento y competitividad, siendo el primero el más priorizado por las comunidades.

Según el informe, el 77.4% de las inversiones se destinan a infraestructura, mientras que el 22.6% corresponde a proyectos de fortalecimiento organizativo. En la zona urbana se registraron 71 juntas con una inversión cercana a $3.761 millones, y en el área rural 76 juntas con una inversión de $1.833 millones, para un total de $5.595 millones comprometidos en el 2025.

El secretario aclaró que la Secretaría de Gobierno ejerce funciones de asistencia técnica y acompañamiento, más no de ejecución directa, que recae principalmente en la Secretaría de Infraestructura, la cual lidera los convenios solidarios con las Juntas de Acción Comunal (JAC).

Durante el debate, los honorables concejales expresaron su preocupación por la baja ejecución de proyectos, los retrasos en los convenios solidarios y la falta de claridad jurídica sobre la viabilidad del fortalecimiento con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP).

El representante de Asocomunal, Jonathan Costain, hizo un llamado urgente a la articulación entre los equipos jurídicos de la administración para destrabar la actualización del Acuerdo 015 de 2015, cuyo borrador lleva más de un año en mesas técnicas con participación de presidentes de junta y ediles. “Las comunidades están perdiendo la fe en el proceso; necesitamos claridad sobre si es posible o no ejecutar recursos de fortalecimiento y una ruta real para las priorizaciones”, expresó.

La plenaria acordó programar una nueva sesión especial para revisar el estado del acuerdo 015, convocar nuevamente a los presidentes de JAC y clarificar las responsabilidades de cada secretaría en la ejecución del presupuesto participativo.

El presidente del Concejo concluyó destacando que “es urgente que la administración municipal y los órganos de control articulen esfuerzos para garantizar que el Presupuesto Participativo cumpla su objetivo: fortalecer la participación ciudadana y mejorar la calidad de vida en los barrios y veredas de Popayán.”

Accesibilidad: