CONCEJO DE POPAYÁN EVALUÓ LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LA SECRETARÍA DE LA MUJER CON CORTE A 15 DE JULIO
Durante la sesión ordinaria de este viernes, el Concejo Municipal de Popayán recibió el informe de la secretaria de la Mujer, Alba Nelly Alzate, sobre el estado de ejecución financiera de su dependencia con corte al 15 de julio de 2025. El ejercicio se enmarca en las acciones de control y seguimiento que realiza la corporación frente al cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Municipal.
De acuerdo con la funcionaria, el presupuesto total de la Secretaría es de $5.319 millones. Hasta la fecha, se han ejecutado $2.625 millones (el 49% del total) y se han comprometido $2.202 millones (el 41%) para proyectos y actividades pendientes.
En su intervención, la secretaria Alzate destacó el avance de programas orientados a la autonomía económica de mujeres del sector rural y urbano, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad o afectadas por violencias basadas en género. Entre los proyectos ejecutados, se resaltan:
- Ferias “Cuídate” en veredas y comunas de Popayán, con enfoque en el autocuidado físico, emocional y colectivo.
- Entrega de insumos para galpones a 90 mujeres previamente capacitadas por el SENA, fortaleciendo emprendimientos productivos en zonas rurales.
- Apoyo a 16 mujeres caracterizadas como víctimas de violencia, mediante kits de insumos para el ejercicio técnico en manicure y pedicure, como parte de procesos certificados por el SENA.
Además, se destacó que varias de estas mujeres ya han logrado formalizar relaciones comerciales sostenibles con restaurantes de la ciudad, lo que demuestra el impacto real de los procesos de acompañamiento.
Actualmente, la Secretaría avanza en la revisión jurídica de importantes procesos contractuales, entre ellos:
- Logística para eventos conmemorativos del 15 de octubre (Día de la Mujer Rural) y el 25 de noviembre (Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres), con un presupuesto de $494 millones.
- Compra de maquinaria y herramientas tecnológicas para más de 300 mujeres previamente caracterizadas, orientadas a la producción agrícola, avícola y cafetera.
- Implementación de la Casa de Acogida y subsidios monetarios, como parte de las rutas de atención integral a mujeres en riesgo.
- Diseño e impresión de material POP e informativo, por un valor de $92 millones, para fortalecer acciones pedagógicas y de visibilización en todo el municipio.
- Procesos de formación y contratos de prestación de servicios por más de $570 millones, en estructuración técnica y jurídica.
La sesión cerró con la convocatoria a una nueva sesión para el día de mañana, sábado 19 de julio a las 9:00 a.m., en la cual se socializará el Proyecto de Acuerdo para la actualización de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia.
