CONCEJO DE POPAYÁN EXIGE MAYOR TRANSPARENCIA Y GESTIÓN EN EL DEPORTE MUNICIPAL
En sesión del Concejo Municipal, el secretario de Deporte presentó su informe de gestión 2024 y la proyección para el 2025. Durante la jornada, varios concejales manifestaron sus inquietudes sobre la ejecución presupuestal y la falta de claridad en la administración de los recursos destinados al deporte en la ciudad.
El concejal Lucio Jurado abrió la sesión con una fuerte postura sobre la necesidad de ejercer un control político riguroso en el sector deportivo. "Vamos a liderar un control político firme y constante para asegurar que cada peso invertido en el deporte realmente beneficie a la comunidad. No podemos seguir permitiendo que la inoperancia y la mala administración frenen el desarrollo deportivo de Popayán", enfatizó. Jurado también cuestionó la falta de estrategias concretas para fortalecer el deporte base y pidió mayor articulación con los clubes y ligas locales.
El concejal Andrés Sarria resaltó la necesidad de mayor claridad en la ejecución de los recursos de la Secretaría del Deporte y su impacto en la comunidad. "Existe un malestar generalizado respecto a la ejecución de los recursos destinados al deporte. No hay claridad sobre las contrataciones para la atención de poblaciones en condición de discapacidad ni sobre la realización de eventos deportivos fundamentales como la premiación de los Juegos Intercolegiados", señaló.
Por su parte, la concejala Diana Imbachí hizo hincapié en la problemática de la cancha del barrio El Placer, cuestionando la inversión en infraestructura deportiva si la comunidad no puede hacer uso de ella. "No tiene sentido invertir recursos en infraestructura si no hay un acceso garantizado para la comunidad. Debemos exigir respuestas claras y evitar que las inversiones queden en el abandono", manifestó.
Uno de los puntos más críticos de la sesión fue la discusión sobre el convenio con Juancho Correlón para la Media Maratón de Popayán. Los concejales expresaron dudas sobre el manejo de los recursos y la falta de claridad en los beneficios que obtuvo el municipio. "Si el convenio establecía una distribución de recursos del 60-40, necesitamos saber cuál fue el retorno real para la ciudad, especialmente cuando vemos que el municipio no tuvo participación en los patrocinios y la oficina de prensa asumió gran parte de la comunicación del evento", argumentó Sarria.
El Concejo Municipal invita a seguir de cerca las sesiones de rendición de informes de gestión de las distintas dependencias del gobierno local. Mañana, 13 de marzo, URBASER, expondrá su gestión 2024 a partir de las 4:00 p.m. en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal de Popayán.