CONCEJO DE POPAYÁN FORTALECE SUS CAPACIDADES SOBRE EL POT Y LOS CABILDOS ABIERTOS: COMPROMISO CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA TRANSPARENCIA
En sesión plenaria, los concejales de Popayán participaron en una jornada de capacitación orientada al fortalecimiento de sus conocimientos sobre el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y los mecanismos de participación ciudadana, en especial los cabildos abiertos, espacios esenciales para garantizar el diálogo directo entre la comunidad y las autoridades locales.
La jornada, liderada por el delegado del Ministerio del Interior, Yesid Camilo López Martínez, tuvo como propósito brindar herramientas jurídicas y técnicas para el adecuado desarrollo de los cabildos abiertos, conforme a los principios de legalidad, participación y control social.
Durante su exposición, el funcionario explicó el marco normativo que regula estos mecanismos, subrayando que los cabildos abiertos constituyen un instrumento legítimo de participación democrática, que debe desarrollarse bajo criterios de orden, transparencia y respeto al procedimiento establecido en la Ley 134 de 1994 y en el reglamento interno del Concejo.
López Martínez también precisó las consecuencias disciplinarias y jurídicas que podrían derivarse del incumplimiento de los plazos, trámites y formalidades exigidas, resaltando la necesidad de que las autoridades locales garanticen una participación informada y responsable de la ciudadanía.
El concejal José Luis Diago destacó la importancia de que los cabildos abiertos no se conviertan en escenarios meramente protocolarios, sino en espacios reales de deliberación ciudadana:
“El cabildo abierto debe servir para que la comunidad incida de manera efectiva en la toma de decisiones. No se trata solo de cumplir un requisito legal, sino de abrir el Concejo al sentir de los barrios y corregimientos, especialmente ahora que se aproxima la discusión del nuevo POT”.
Por su parte, la concejala Rosa Sinisterra enfatizó la relevancia de la capacitación como una oportunidad para fortalecer la participación equitativa y diversa de la población payanesa:
“Debemos garantizar que los cabildos sean incluyentes, que escuchen la voz de las mujeres, los jóvenes, los campesinos y los sectores más vulnerables. La planeación territorial no puede hacerse de espaldas a la gente”.
A su turno, el concejal Lucio Jurado resaltó la importancia de actuar con celeridad y compromiso en la organización de estos espacios:
“El POT es la hoja de ruta que definirá el futuro de Popayán. Debemos avanzar con seriedad, respetando los tiempos legales, pero sobre todo garantizando que la ciudadanía entienda lo que se está discutiendo. Esta es una responsabilidad colectiva”.
El presidente del Concejo Municipal manifestó que esta jornada hace parte del compromiso de la corporación con la formación continua de los concejales y el fortalecimiento de la democracia participativa:
“Desde el Concejo de Popayán reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y la planeación responsable del territorio. El POT debe construirse con la gente y para la gente”.
Con este ejercicio, el Concejo Municipal reafirma su rol como espacio de deliberación pública y de articulación institucional, promoviendo procesos de planeación urbana más justos, sostenibles y acordes con las necesidades reales de la ciudad.
