Logo gov.co
ingles

Horarios

Lun - Vie, 8:00 - 12:00 / 14:00 - 18:00

CONCEJO DE POPAYÁN ANALIZÓ EL PRESUPUESTO 2026 DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA: LLAMADO A MAYOR CELERIDAD, PLANEACIÓN Y COMPROMISO CON LAS OBRAS QUE NECESITA LA CIUDAD

10/27/25

En el marco del estudio del proyecto de presupuesto de ingresos y gastos del Municipio de Popayán para la vigencia 2026, el Concejo Municipal adelantó la socialización del presupuesto correspondiente a la Secretaría de Infraestructura, liderada por Gerardo Cruz Jiménez, quien presentó el balance de ejecución 2025 y la proyección de inversión para el próximo año.

Durante la presentación, el secretario explicó que la dependencia contará en 2026 con una asignación de $66.716.472.948, recursos que se destinarán a fortalecer la conectividad vial urbana y rural, el mantenimiento de la malla vial, la recuperación del espacio público, la construcción y adecuación de escenarios comunitarios, y la ejecución de proyectos estratégicos contemplados en el Plan de Desarrollo “Alianza por Popayán”.

Cruz Jiménez también socializó los avances de la actual vigencia, en la que la Secretaría tuvo un presupuesto definitivo de $134.885.727.741 y reporta una ejecución del 51,62% a corte del 22 de octubre de 2025, correspondiente a $69.624.384.767. Si bien la cifra refleja un avance importante, los concejales insistieron en la necesidad de acelerar la ejecución de obras, optimizar los procesos contractuales y garantizar un mayor impacto territorial, especialmente en sectores donde persisten rezagos en infraestructura básica.

Durante el debate, los concejales reconocieron los esfuerzos técnicos de la Secretaría, pero subrayaron que Popayán requiere mayor celeridad, planeación y articulación interinstitucional para responder a las necesidades ciudadanas.

Los miembros de la corporación destacaron que el presupuesto 2026 debe garantizar continuidad a los proyectos iniciados, priorizando la inversión en vías, parques, espacio público y proyectos de desarrollo urbano que contribuyan al bienestar y movilidad de los habitantes.

El Concejo destacó la importancia de continuar fortaleciendo la planeación técnica y la ejecución presupuestal, garantizando que cada peso del erario público se invierta en obras que generen empleo, movilidad y desarrollo sostenible.

Con este ejercicio de socialización presupuestal, el Concejo Municipal reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia administrativa y el seguimiento riguroso a la inversión pública, promoviendo que las decisiones financieras de la Administración se traduzcan en obras útiles y de alto impacto social.

 

 

 

Accesibilidad: