CONCEJO MUNICIPAL HACE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DE MOVILIDAD Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN POPAYÁN
Durante la sesión de seguimiento a temas de movilidad y tránsito, el Concejo Municipal de Popayán revisó el estado actual de la red semafórica del municipio y el avance del proceso de reactivación de las cámaras de fotodetección.
Actualmente, el municipio cuenta con 52 intersecciones semaforizadas, de las cuales 49 están bajo la responsabilidad directa del municipio. Estas se encuentran en funcionamiento en un 100%, distribuidas en 8 de las 9 comunas. Se identificaron causas recurrentes de fallas en la red, como problemas eléctricos, actos de vandalismo y condiciones climáticas.
Respecto a las cámaras de fotodetección, se informó que tres puntos fueron suspendidos desde noviembre del 2024 tras el vencimiento de los permisos de operación. Desde entonces, se ha adelantado el proceso técnico para reactivar estos sistemas con base en los criterios establecidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), priorizando la prevención de siniestros en zonas críticas.
Los puntos postulados se ubican en:
- Carrera 9 con Calle 25N (cerca de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús),
- Calle 25N con Carrera 9 (frente al Centro Comercial Campanario),
- Transversal 9 con Calle 3N (cerca del INEM Francisco José de Caldas).
El proceso ante la ANSV ha incluido mesas técnicas, requerimientos de subsanación y entrega de documentación actualizada. Se prevé que en los próximos días se radique la última fase de subsanación pendiente.
También se revisó el contrato interadministrativo No. 20171800005487, firmado en 2017 entre el municipio y EMTEL S.A. E.S.P., con vigencia hasta 2032. Este contrato regula los servicios tecnológicos asociados a la Secretaría de Tránsito y Transporte. No se han realizado modificaciones contractuales desde su firma.
El recaudo acumulado por servicios de tránsito hasta abril de 2025 alcanza los $142.271 millones, distribuidos entre diferentes entidades nacionales y locales. El municipio recibe el 35,9% del total, mientras que EMTEL participa con un 47%.
Durante el debate, los concejales expresaron inquietudes sobre la distribución de recursos y la eficacia del modelo actual. El concejal Marco Gaviria advirtió: “EMTEL recibe gran parte del recaudo, pero los costos jurídicos y operativos los asume la Secretaría; es hora de replantear este modelo.”
Por su parte, el concejal John Ortiz se refirió a la falta de operativos de control en sectores críticos de la ciudad: “No puede ser difícil montar un operativo de control a las once de la noche en la 53 Norte; la comunidad lleva meses denunciando y no se sienten escuchados.”
El Concejo Municipal reafirma su compromiso con la vigilancia activa de los contratos y mecanismos que afectan la movilidad urbana y continuará ejerciendo control político para garantizar una gestión eficiente, transparente y orientada al interés público.
