CONCEJO MUNICIPAL REVISÓ AVANCES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Y PLANTEÓ RETOS CLAVE PARA SU FORTALECIMIENTO
En la sesión ordinaria realizada este jueves, el Concejo Municipal de Popayán conoció en detalle el estado actual y las proyecciones del Sistema de Información Geográfica (SIG), herramienta clave liderada por la Secretaría de Planeación Municipal y que busca fortalecer la toma de decisiones en el ordenamiento del territorio, la planificación social y el desarrollo sostenible de la ciudad.
Durante el espacio, la Administración Municipal presentó los logros alcanzados desde la creación del SIG mediante el Acuerdo 024 de 2018, así como las líneas de acción ejecutadas desde su implementación en 2020, con énfasis en la recopilación, organización y análisis de información territorial urbana y rural.
Se resaltó que el SIG ha permitido realizar diagnósticos precisos por comunas, sectores y veredas, lo que facilita identificar con claridad las necesidades reales de las comunidades. A través del sistema, por ejemplo, se ha logrado determinar si se requiere construir o simplemente mejorar equipamientos existentes, como escenarios deportivos, y se ha avanzado en la georreferenciación de licencias urbanísticas, obras, procesos sancionatorios y control del uso del suelo.
La caracterización y delimitación veredal, el mapeo de zonas agrícolas, educativas y de servicios públicos, así como la implementación del sistema en procesos como inspecciones urbanísticas, han sido algunos de los logros destacados.
Durante el debate, varios concejales resaltaron la utilidad del SIG y la importancia de seguir fortaleciéndolo. El concejal John Ortiz, con formación en ingeniería de sistemas, destacó la necesidad de evitar duplicidad de plataformas entre las distintas secretarías y llamó a que todas las dependencias se articulen con Planeación, alimentando el SIG con información oportuna y organizada. “El SIG debe ser el eje central de la información en el municipio. No se trata de que cada secretaría cree su propio software, sino que todas se conecten a esta herramienta estratégica”, señaló.
Ortiz también subrayó que el acceso ciudadano debe ser una prioridad, y que el sistema debe ser tan intuitivo que “hasta un niño pueda usarlo”. También manifestó preocupación por el acceso desigual al agua potable en zonas de expansión urbana, el loteo informal, las tensiones sociales en áreas rurales y el hostigamiento a liderazgos ambientales.
En la jornada, se reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Planeación, por continuar este proyecto estratégico para la ciudad y se hizo un llamado a garantizar su sostenibilidad financiera mediante una asignación presupuestal adecuada para licencias, servidores, mantenimiento de software y fortalecimiento de capacidades institucionales.
El concejal Daniel Muñoz Chávez recordó que la implementación del SIG en Popayán tuvo su origen en la experiencia del Sistema de Información Catastral (SIC) departamental, así mismo, mencionó que la articulación interinstitucional y la experiencia previa fueron claves para el éxito actual del sistema en el municipio.
El Concejo Municipal valoró el esfuerzo de la Administración por consolidar el Sistema de Información Geográfica y reiteró su importancia como base para el Plan de Ordenamiento Territorial, la protección ambiental, la gestión del riesgo, la planificación rural y el control del crecimiento urbano. Así mismo, los concejales coincidieron en que este sistema debe ser fortalecido, articulado, abierto a la ciudadanía y sostenido en el tiempo como una apuesta por el desarrollo inteligente y responsable de Popayán.