Logo gov.co
ingles

Horarios

Lun - Vie, 8:00 - 12:00 / 14:00 - 18:00

CONCEJO DE POPAYÁN AVANZA EN EL ANÁLISIS DEL PROYECTO DE ACUERDO DE INCREMENTO SALARIAL DEL HOSPITAL SAN JOSÉ

09/11/25

Durante la sesión extraordinaria del día miércoles 10 de septiembre, en el Concejo Municipal de Popayán se adelantó la socialización del Proyecto de Acuerdo mediante el cual se autoriza el ajuste salarial del 12% para los empleados de la planta del Hospital Universitario San José. La iniciativa, resultado de la concertación entre la gerencia y los sindicatos ANEC y ANTHOC, busca dignificar la labor del personal de salud y garantizar el cumplimiento de lo pactado en la negociación colectiva.

Durante la sesión se explicó que este incremento será financiado con cargo al presupuesto asignado a la nómina, el cual asciende a 22.511 millones de pesos, y que a la fecha muestra una ejecución del 47%, confirmando la viabilidad financiera del ajuste. Ningún salario supera los topes establecidos en el Decreto 620 de 2025 ni lo devengado por el alcalde municipal, lo que ratifica el cumplimiento del marco normativo.

Los ponentes designados, concejales Lucio Armando Jurado, Rosa Agustina Sinisterra y Paulo Manrique, coincidieron en que se trata de un acto de justicia con quienes sostienen la atención hospitalaria en condiciones muchas veces adversas. “Este proyecto es un homenaje a esos héroes sin capa que todos los días trabajan por salvar vidas”, enfatizó el coordinador de ponentes, concejal Jurado.

Sin embargo, la sesión estuvo marcada por una nueva ausencia del gerente del Hospital, Juan Carlos Arteaga Cifuentes, quien presentó excusa para no asistir al debate. El presidente de la Corporación advirtió con firmeza que “no es aceptable que frente a un proyecto de tanta importancia para la institución y para los trabajadores, el máximo responsable del hospital se excuse reiteradamente de dar la cara al Concejo y a la ciudad. Su presencia es indispensable, no opcional”.

El Concejo Municipal de Popayán respalda plenamente el incremento salarial, pero a la vez alza la voz de alerta sobre la necesidad de contar con una gerencia comprometida y responsable. La ausencia constante de su representante legal debilita la confianza institucional y pone en entredicho la seriedad con que se manejan asuntos que impactan de manera directa la vida laboral de cientos de trabajadores.

En este sentido, la Corporación reafirma que hará un seguimiento riguroso y permanente a la gestión del Hospital San José, porque la dignificación del personal de salud debe ir de la mano de una administración coherente, cercana y responsable con la ciudad.

 

Accesibilidad: