Logo gov.co
ingles

Horarios

Lun - Vie, 8:00 - 12:00 / 14:00 - 18:00

CONTROL POLÍTICO A LA SECRETARÍA DE HACIENDA: EL CONCEJO EXIGE EJECUCIÓN, CLARIDAD Y RESPONSABILIDAD FISCAL

07/15/25

Con tono firme y mirada crítica, el Concejo Municipal de Popayán abrió un debate crucial sobre la salud fiscal de la ciudad. La Secretaría de Hacienda, encabezada por Juliana Sarmiento, fue citada a rendir cuentas ante los corporados, quienes pusieron sobre la mesa las cifras de una ejecución presupuestal rezagada, los alcances reales del contrato con el IGAC, el manejo de la deuda histórica con la familia Solarte, y la gestión de los recursos de destinación específica.

Aunque se reconocieron avances técnicos en materia de recaudo tributario, los concejales advirtieron que Popayán necesita más que cifras alentadoras: necesita coherencia entre el recaudo y la inversión social, coordinación efectiva entre secretarías y una visión de ciudad que se traduzca en obras concretas y bienestar para la ciudadanía. La jornada dejó un mensaje claro: sin ejecución, no hay transformación.

"Este control político no es un gota a gota ni una competencia de resistencia. Es un ejercicio institucional para exigirle a la administración municipal que cumpla lo que aprobamos en el Plan de Desarrollo. La Secretaría de Hacienda no es cualquier dependencia: es el corazón económico del municipio", afirmó el concejal Marco Aurelio Gaviria.

El concejal José Alexander Campo alertó sobre los riesgos de una narrativa oficial que privilegia los resultados técnicos sin mostrar efectos concretos en la inversión social: "Si el recaudo va tan bien como se dice, ¿por qué seguimos acudiendo al crédito? No se puede justificar un empréstito para obras si los recursos propios no están siendo invertidos con eficacia. Esto requiere más coherencia y planeación estratégica".

A su vez, el concejal Daniel Leonardo Muñoz cuestionó la forma en que se están abordando los procesos de recuperación de cartera y el impacto social que pueden generar: "El municipio no puede convertirse en una entidad rematadora de bienes. Hay que revisar el decreto que regula los convenios de pago. No podemos seguir ejecutando sin criterios de equidad ni sin rubros claros para responder en caso de embargos. Hay que humanizar la política fiscal".

En la misma línea crítica, el concejal Lucio Armando Jurado presentó un diagnóstico alarmante de la ejecución presupuestal en varias dependencias: "Deporte con 16%, Cultura con 29%, Infraestructura con 24%, Tránsito con 30%. ¿Cómo justificamos más adiciones presupuestales si no somos capaces de ejecutar lo que ya tenemos? Necesitamos menos discursos y más acción institucional".

Durante su intervención, la secretaria Sarmiento presentó indicadores favorables en materia de recaudo, saneamiento fiscal, negociación de deuda y modernización del cobro coactivo, reiterando que "la Secretaría de Hacienda ha garantizado transparencia, planeación y responsabilidad fiscal, trabajando con un equipo comprometido y técnico".

Sin embargo, el Concejo fue categórico al advertir que la buena gestión financiera debe traducirse en bienestar social. "No es suficiente recaudar si no se ejecuta. La ciudadanía no vive del superávit, vive de las obras, los servicios y la inversión real en sus territorios", concluyó el presidente del Concejo, Alexander Trujillo Méndez.

El Concejo anunció que continuará con ejercicios de control político a todas las secretarías del gabinete, con un seguimiento riguroso a los indicadores de ejecución presupuestal, eficiencia del gasto y cumplimiento del Plan de Desarrollo. La corporación reiteró su compromiso con el control serio, la fiscalización técnica y la defensa del interés público, como pilares de una democracia local responsable y participativa.

Accesibilidad: