EL CONCEJO DE POPAYÁN ALERTA SOBRE RETRASOS EN CONTRATACIÓN DEL PIC POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE SALUD
En cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales, el Concejo Municipal de Popayán llevó a cabo una sesión ordinaria con la participación dea la Secretaría de Salud, a fin de analizar el informe de ejecución financiera con corte al 15 de julio de la vigencia 2025. La sesión dejó en evidencia un panorama preocupante en materia de ejecución presupuestal y planificación administrativa por parte de dicha cartera.
La secretaria de Salud, Claudia Milena Males, presentó un informe en el que confirmó que, de los más de 357 mil millones asignados para la vigencia actual, apenas se ha ejecutado la mitad. Y si se excluyen las transferencias automáticas destinadas al aseguramiento en salud —recursos que se giran sin necesidad de gestión técnica—, el panorama es aún más preocupante. Los programas propios de la Secretaría, como salud mental, bienestar animal, atención al adulto mayor, discapacidad, seguridad alimentaria y otros, apenas alcanzan una ejecución promedio cercana al 25%.
Pero lo más alarmante es el retraso en la contratación del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), uno de los instrumentos más importantes de la política pública de salud. A estas alturas del año, el convenio aún no ha sido firmado, a pesar de que, por norma, debió estar en ejecución desde el 31 de marzo. “Es inaceptable. Llevamos más de cuatro meses de retraso en un proyecto que impacta directamente a colegios, barrios y comunidades vulnerables. El tiempo perdido es salud que no se protege, es prevención que no llega, son vidas que no se cuidan”, refirió el presidente del Concejo, Alex Trujillo.
Varios concejales expresaron que el fracaso en la ejecución no se explica solo por trámites administrativos o falta de personal, sino por una cadena de errores en la formulación de proyectos, demoras en la revisión jurídica interna, y falta de liderazgo en la toma de decisiones.
“La Secretaría muestra cifras de compromisos, pero no hay pagos. No basta con anunciar que los recursos están asignados si no se ejecutan. Lo que hay es una parálisis que ya no se puede justificar”, afirmó el concejal José Luis Diago, quien cuestionó además la falta de seguimiento a normas como la contratación oportuna del PIC.
Desde distintas bancadas se alzaron voces para exigir resultados concretos. La concejala Silvia León expresó su preocupación por la salud mental en la ciudad, recordando episodios recientes de crisis que requieren atención inmediata. “Estamos repitiendo los errores del año pasado. El PIC no puede seguir siendo una promesa tardía. Popayán necesita una Secretaría de Salud que funcione con rigor, no a punta de excusas”, señaló.
El concejal Daniel Muñoz recordó que incluso la Gobernación del Cauca ha requerido a la Secretaría por escrito para que explique las demoras. “La ciudad no puede seguir improvisando. Esto no es un tema administrativo: es un tema de salud pública, de responsabilidad, de respeto por la gente”.
“No se trata solo de firmar un convenio. Se trata de recuperar el tiempo perdido, de proteger la salud pública, de ejecutar lo que el pueblo paga con sus impuestos. El Concejo no va a ser cómplice del retraso ni del silencio”, concluyó la mesa directiva.
La Corporación reiteró su compromiso con la vigilancia permanente, el control político efectivo y el acompañamiento técnico a todas las dependencias. Popayán no puede darse el lujo de malgastar el tiempo ni los recursos en un momento donde la salud de la ciudadanía exige respuestas reales, oportunas y eficaces.
