Logo gov.co
ingles

Horarios

Lun - Vie, 8:00 - 12:00 / 14:00 - 18:00

ESTE SÁBADO SE REALIZA CABILDO ABIERTO POR EL SERVICIO DE ASEO CON RESPALDO DEL CONCEJO, EL RIGOR JURÍDICO Y MÁS DE 10 MIL FIRMAS CIUDADANAS

07/24/25

Este sábado 26 de julio, a las 2:00 p.m., en el Polideportivo del barrio Alfonso López, la ciudadanía tiene una cita con el debate público: se realizará el Cabildo Abierto “POR EL ASEO PÚBLICO EN POPAYÁN”, un espacio legal e institucional impulsado por la ciudadanía, respaldado por más de 10.000 firmas y garantizado por el Concejo Municipal de Popayán.

El presidente del Concejo, Alex Trujillo, fue enfático: Popayán no está sola ante los abusos y evasivas de URBASER. En su intervención, denunció públicamente la actitud desafiante de
la empresa y dejó claro que la corporación que lidera actuará con todo el peso de la ley.

URBASER ha respondido a derechos de petición con evasivas, ha negado información fundamental sobre tarifas, inversiones y funcionamiento. Ahora intenta desacreditar este
Cabildo con argumentos sin sustento. Pero este Concejo no va a tolerar más abusos”.

El presidente del Concejo anunció que se ha radicado un incidente de desacato ante el Juzgado Quinto Penal Municipal, por el incumplimiento reiterado de URBASER a
requerimientos oficiales. Además, informó tres medidas institucionales:
1. Activación inmediata de los mecanismos de interventoría, desmontados desde 2022.
2. Estudios legales para evaluar las causales de terminación del contrato de concesión.
3. Convocatoria a una revisión integral del modelo de aseo en Popayán, con participación ciudadana y técnica.


El contrato de URBASER no es a perpetuidad ni un cheque en blanco. Esta empresa ha operado sin auditoría, sin control y sin ética. Este Concejo usará todas las herramientas
legales para garantizar que Popayán tenga un servicio justo, transparente y digno”.

El asesor de la Presidencia del Concejo, Jorge Guampe, despejó cualquier duda sobre la validez del proceso y denunció la desinformación que ha circulado en redes: “Este Cabildo
Abierto se rige por la Ley Estatutaria 1757 de 2015, artículo 22. Con el respaldo del 5 % del censo electoral, como ocurrió aquí, el Concejo no puede negarse a convocarlo: está obligado
a realizarlo”.


Guampe explicó que el Comité Promotor radicó las firmas ante la Registraduría en marzo, se cumplieron los tiempos legales, se hicieron las mesas técnicas y se emitió el acto de
convocatoria. “Aquí no hay ni firmas recicladas ni improvisación. Hay legalidad, organización y respeto institucional. Lo que busca este Cabildo es abrir un espacio legítimo
para que la ciudadanía hable y se exija transparencia en un servicio público esencial”. Además, el asesor aclaró que el Cabildo no modifica tarifas ni contratos directamente, pero
sí genera insumos jurídicos, sociales y políticos para que el Concejo, la Alcaldía y los entes de control actúen. “Este es el primer paso para revisar, con argumentos, cómo se ha prestado el aseo en Popayán, cómo se cobran las tarifas y qué acciones se pueden emprender en adelante. La ciudadanía tiene derecho a participar y a ser escuchada”.

Desde el Comité Ciudadano por Popayán, su vocero Alonso Osorio, quien ha sido una de las figuras más activas del proceso, lamentó los ataques que ha recibido el proceso y
rechazó los intentos de deslegitimar el trabajo del Comité. El vocero recordó que URBASER es una multinacional con capital extranjero y operaciones en 20 países: “Popayán es solo un
punto en su mapa. Pero para nosotros, esta ciudad es todo. Y no vamos a seguir aceptando un servicio opaco, costoso y ajeno a nuestras necesidades. Este cabildo no es contra nadie,
es a favor de todos. Queremos que Popayán recupere su aseo público”.


Este Cabildo Abierto no es una cita cualquiera. Es un ejercicio de participación real, respaldado por la ley, legitimado por la ciudadanía y acompañado por el Concejo Municipal.
Es una respuesta concreta ante 15 años de inconformidad, de silencios institucionales y de decisiones sin control.

 

Accesibilidad: