Logo gov.co
ingles

Horarios

Lun - Vie, 8:00 - 12:00 / 14:00 - 18:00

OFICINA DE CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO PRESENTÓ SU INFORME DE GESTIÓN ANTE EL CONCEJO MUNICIPAL DE POPAYÁN

06/23/25

En cumplimiento de los principios de transparencia y control institucional, la Oficina de Control Disciplinario Interno de la Alcaldía de Popayán presentó ante la plenaria del Honorable Concejo Municipal su informe de ejecución de actividades correspondiente al periodo enero – mayo de 2025, en el marco del Régimen de Control Disciplinario Interno y la normativa vigente.

Durante la sesión, se destacó que esta oficina no es una unidad ejecutora de recursos, ni hace parte del componente de inversión del Plan de Desarrollo Municipal. Su funcionamiento es autónomo desde el punto de vista funcional, aunque presupuestalmente depende de la Secretaría General. La vigilancia de sus actuaciones corresponde a la Procuraduría General de la Nación y la Personería Municipal, quienes, además, ejercen poder preferente sobre los procesos disciplinarios en curso.

La Oficina cumple con funciones específicas establecidas en la Ley 1952 de 2019, modificada por la Ley 2094 de 2021, en tres frentes fundamentales: prevención, instrucción y juzgamiento. Estas tareas se enmarcan dentro del Plan Operativo Anual de Actividades (POAA), alineado con los requerimientos del ordenamiento jurídico disciplinario colombiano.

Actualmente, la estructura de la oficina se organiza en dos sedes funcionales:

  1. Sede de Instrucción, encargada de recibir, analizar y calificar las quejas o informes, adelantar investigaciones preliminares y remitir los casos a juzgamiento si corresponde.
  2. Sede de Juzgamiento, bajo responsabilidad del Jefe de Oficina, es la instancia competente para emitir fallos de primera instancia.

En materia administrativa, la Oficina logró:

  1. La adopción de un Manual de Procedimientos ajustado a las exigencias de la Ley 1952 de 2019 y su reforma.
  2. El inicio del proceso de actualización de las Tablas de Retención Documental, labor prioritaria para consolidar la gestión disciplinaria bajo los lineamientos de la Ley 594 de 2000 (Ley General de Archivos).
  3. La organización y clasificación de expedientes desde el año 2012 hasta el 2022, y el ajuste documental de los años 2023 y 2024, en coordinación con personal de archivo histórico y el equipo contratista.

La Oficina también socializó los avances en materia de formación y sensibilización a los servidores públicos, destacando el diseño de estrategias para fortalecer la cultura disciplinaria institucional:

El informe concluyó con la presentación de los autos inhibitorios emitidos durante el primer semestre de 2025 y los criterios legales que sustentan dichas decisiones. Igualmente, se resaltó el compromiso del equipo disciplinario con el fortalecimiento de la legalidad, la prevención de faltas y la consolidación de una gestión pública ética y transparente.

 

Accesibilidad: