CONCEJO DE POPAYÁN PRIORIZA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ VULNERABLE Y EXIGE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL FRENTE AL TRABAJO INFANTIL
El Concejo Municipal de Popayán adelantó una sesión dedicada al análisis de las acciones implementadas por la Administración para proteger a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, particularmente aquellos que ejercen actividades laborales en calles, semáforos, plazas y otros entornos de riesgo.
El secretario de Gobierno, Victor Orlando Fully señaló que, aunque no se cuenta con una cifra oficial consolidada sobre el trabajo infantil en Popayán, la Secretaría, en articulación con el Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana, han emprendido jornadas de búsqueda activa en semáforos, terminales de transporte, galerías y establecimientos nocturnos, logrando identificar y remitir varios casos al ICBF y la Policía de Infancia.
Entre los resultados destacados, se mencionaron:
- 15 jornadas de búsqueda activa realizadas en zonas críticas.
- 11 menores puestos a disposición de entidades competentes tras ser encontrados en situaciones de riesgo.
- Talleres con padres de familia y estudiantes, que impactaron a más de 380 personas, en temas de prevención del trabajo infantil y aprovechamiento del tiempo libre.
- Feria Innovakids, que promovió el emprendimiento juvenil con la participación de 50 niños y adolescentes.
- Entrega de ayudas humanitarias a 251 menores víctimas de desplazamiento forzado.
- Estrategias comunitarias como “Buenos Vecinos” y “Cine al Barrio”, con más de 1.500 personas impactadas.
- Acompañamiento al programa Renta Ciudadana, que ha beneficiado a 86.000 personas en Popayán con recursos del orden nacional.
El concejal John Ortiz cuestionó la falta de asistencia del ICBF y recalcó que “no podemos permitir que la protección de nuestros niños dependa exclusivamente de un solo programa municipal”. Llamó a la comunidad a exigir acciones concretas de todas las entidades competentes.
Por su parte, el concejal Lucio Jurado planteó la necesidad de fortalecer los espacios seguros de acogida temporal para menores en riesgo, la implementación de acompañamiento psicosocial y la reunificación familiar como eje de restitución de derechos. Además, propuso establecer una línea de denuncia directa para la ciudadanía, dentro de las campañas de comunicación que se vienen proyectando.
También se planteó la necesidad de retomar y fortalecer la Mesa de Migración ante la presencia de población extranjera en situación de calle, y se reiteró la preocupación por sectores como el barrio Bolívar, donde urge mayor oferta institucional. En ese sentido, se sugirió recuperar y reorientar el uso de bienes públicos como la sede educativa Gerardo Garrido.
El concejal Marco Gaviria, finalmente, instó a establecer patrullajes diarios en zonas identificadas como de alta reincidencia de trabajo infantil, y propuso aprovechar alianzas con la Policía Nacional e ICBF para dar mayor cobertura a los operativos.
“Como Concejo continuaremos haciendo seguimiento a este tema, exigiendo presencia institucional y proponiendo soluciones reales. La niñez de Popayán no puede seguir esperando”, concluyó la Mesa Directiva.